
Esta representación de la Pasión esta muy extendida en la Semana Santa española, sobre todo en las antiguas “Representaciones del Paso” donde se representaba este capitulo del Evangelio con imágenes articuladas como ocurre aun hoy en la ciudad de Baeza.

Aparece esta Santa (que en la cofradía del Abuelo de Jaén llaman Santa Marcela) en diversos pasos de misterio donde se representa este episodio de la Pasión o en el cual Jesús se encontró con las Santas Mujeres de Jerusalén en hermandades como el Valle de Sevilla, la Santa Faz de Córdoba, la Sanidad de Cádiz o la salutación de Málaga (esta le rinde hoy culto a la Santa). En nuestra provincia o la cordobesa es mas común procesionarla en un paso propio en las tradicionales procesiones de la madruga o mañana del Viernes Santo de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, bien perteneciendo a la propia cofradía o como se hacia hasta hace pocos años en Bailén a cargo de la cofradía de la Santa Vera Cruz.
La poco estudiada historia de la Semana Santa Bailenense nos cuenta que la cofradía de la Santa Vera Cruz llegaría hasta 1936 con dicha representación plástica que sucumbiría a la sin razón de la Guerra Civil sin que se tenga datos y muestras fotográficas alguna de como seria aquella imagen.

Tras la contienda se adquiere en 1945 en los talleres de Vayreda. Bassol, Cassabo y Cia,s.l. “Arte Cristiano” de Olot (Gerona) una imagen realizada en pasta madera que seria muy similar a esta de la fotografía perteneciente al municipio almeriense de Cuevas de Almazora y que años después fuera remodelada para convertirla en la dolorosa titular de la hermandad con la advocación alusiva a los Siete Dolores de María como “María Stma. De los Siete Cuchillos”. Las transformación consistiría en convertir la “talla completa” en una imagen de candelero para poder ser vestida y que procesionaria así hasta el año 1992 año en el que se donaría la

Esta vez con un nuevo ajuar mas acorde a este personaje y con un lienzo del Divino Semblante realizado por D. Tomas de la Torre Carrasco que año mas tarde seria sustituido por uno nuevo. La imagen sufrió un percance en su etapa de dolorosa, separándose el cuerpo del candelero en plena procesión cayendo sobre el trono. La ultima intervención que ha sufrido esta imagen fue en 1996 por D. José Miguel Tirao Carpio en Torredonjimeno, haciéndose un nuevo cuerpo y candelero debido al mal estado en que quedó después del incendio que ocurrió ese mismo año. Curiosamente se creó un extraño paso o representación colocando sin un sentido lógico a la imagen a los pies de máximo titular de la cofradía, la Cruz Desnuda en el Monte Calvario, una iconográfica mas acorde de las hermandades de la Soledad como la sevillana de San Buenaventura o Santa Cruz en Málaga.

Esta paso ha dejado de procesionar en la Semana Santa bailensense por la falta de interés de sus cofrades que no acudían a su cita de procesionar esta imagen de la cofradía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario