Buscar este blog

viernes, 31 de agosto de 2012

GRANADA NO LO DEJA SOLO Y ABANDONADO...

Cuando el otro día les estuve hablando de las cofradías “asevillanizadas” de la ciudad malagueña de Ronda, me acordé por diversos motivos de esta entrada que comienza ahora, la cual también responde a una petición como lo fue aquella. Algunos aspectos del misterio de la Oración en el Huerto de la ciudad rondeña hizo acordarme que allí en ese lugar donde “en la edad de piedra ya se ligaba” – este es un lema que aun persiste en una bar de Bailén, una costumbre de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo en mi pueblo, de llamar la atención a modo de eslogan, de la clientela con estos lemas. Aquel lema acaba: “en casa Saavedra”, para todos los bailenenses “el cojo Saavedra”, “Café Bar Mi Casa” en las oficialidades-, donde a veces me habla del blog y de Semana Santa el amigo Juan Pepe Villar Sánchez, curiosamente hay otro Juan Pepe, que ya sea en “el cojo” –viendo a nuestro Real Madrid- o en otro lugar, siempre suele comentarme todo lo que va apareciendo en esta bitácora, todo aquello según pasen por mi mente. Ya conocerán a ese otro amigo llamado “Juan Pepe”, en este caso Galey del Reino, y cuando su nombre surge entre estas páginas es que hay que mirar nuevamente hasta la eterna ciudad de Granada.
La vida le ha hecho estar vinculado a la misma, por lo que conoce su Semana Santa, que como ya tantas veces les he comentado, lo tiene enamorado. Siempre se lo digo, como le dije al otro Juan Pepe, el que esta en Ronda, que tanta magnificencia del lujo y el sentimiento vienen de la ciudad de Sevilla, entremezclada con la mejor esencia del lugar. Mi hermano en Cristo, Manolo Olmedo, por razones similares también me suele inducir para que me detenga a disfrutar la Semana Santa granadina y a la vez se lo muestre a todo aquel que se deja su valioso tiempo en esta casa, lo que mis ojos ve, los que mi alma siente. Así, si el otro día les hablaba de la influencia salcillesca en la Oración en el Huerto de Ronda, en el día de hoy tendré que seguir una línea similar para mostrarles unos de los misterios de la Agonía de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto de Getsemaní más interesantes de Andalucía.
Es uno de los pasos que le gusta buscar al amigo “Pepón” en los Lunes Santos a la sombra de la Alhambra, a la penumbra de las callejas del Realejo. Desde este barrio tan cofradiero nos llega la conocida hermandad del “Huerto” de Granada, mostrando orgullosos su Cruz de Santiago, ya que vienen rompiendo de encanto las callejuelas desde el Convento de las Comendadoras de Santiago. No me extraña nada que el bueno de Juan Pepe se le abran los ojos cuando les llega el misterio que da nombre a la corporación del Lunes Santo. Un gran barco, refulgente del áureo metal portan al misterio. Desde hace recientes fechas, esta hermandad se embarcó en apostar definitivamente por el nuevo modelo que siguió la Semana Santa local: Sevilla. Era esta una de las hermandades forjadas en los años de la postguerra afín al movimiento que trajo el “nacional-catolicismo”, aunque en siglos pasados ya existiese una hermandad que rindiera culto a esta advocación de la Oración en el Huerto –aun se conserva el primitivo titular-, con una estética prácticamente genuina y creada por los artistas locales en aquellas décadas antes de que el estilo sevillano se implantara en la ciudad. Su paso, que aun rezuma a recién estrenado es una magistral obra de arte, sin duda de los mejores trabajos de talla de la ciudad, nos es para menos cuando se descubre su autor… Antonio Martín Fernández. El genio sevillano hizo muchos pasos para Andalucía, pero quizás otros tuvieron más producción, pero lo que está claro que todo paso que hay del tallista recientemente fallecido, esta a la altura de los mejores pasos de Andalucía, pareciese que nunca escatimó en presupuestos, trabajó para quien quiso pagarle lo que su ser le pedía tallar. Es este uno de sus trabajos póstumos que sigue mostrando la grandeza de su gubia y su genialidad para crear pasos de misterio. La imaginería tampoco se queda atrás, realizada por José Antonio Navarro Arteaga.




Genuina obra de arte sevillana, del neobarroco, sobre el que descansan otras obras neobarrocas, pero un neobarroco menos conocido. El siglo XX como tantas veces he comentado será la época de explosión de este estilo, que prácticamente se limita a reproducir y seguir los modelos barrocos. El sevillano es el más extendido, pero en Granada al igual que pasó en el mismo barroco, existieron diversas diferencias, que le dieron su sello genuino que lo diferenciaban de las demás escuelas barrocas de España y europeas.
Desde Granada, en los años posteriores a la Guerra Civil se hizo patente el trabajo del escultor e imaginero Domingo Cecilio Sánchez Mesa (1903-1989). Un artista que ciertamente trabajó el neobarroco granadino, basándose en las grandes muestras que se crearon en la ciudad que baña el Darro en los siglos de oro y su impronta personal. Él fue el encargado de realizar el misterio de la Oración en el Huerto en el año 1944, el que embelesa a mi buen amigo con su caminar, de trianeras maneras por la ciudad, otro hecho que indiscutiblemente le hace levantar su entusiasmo perdiéndose en la Semana Santa de Granada, en fin en una extensión de la de Sevilla, pero con su particularidades, y en este caso tenemos un gran ejemplo, talla sevillana para una singular imaginería que obviamente no existe en Sevilla, aunque muchos no lleguen a palpar estas diferencias.
Primitiva imagen de la antigua cofradía.

Boceto desechado de Sánchez Mesa.

Lienzo de Alonso Cano en el que se Inspiro para el anterior boceto.


Antes que Sánchez Mesa recibiera el encargo, la hermandad también pidió boceto y presupuesto al otro gran artista granadino de la época, Eduardo Espinosa Cuadros y también a Antonio Martínez Olalla. Para mis visitantes linarenses, puede que les interesara saber que quizás la Oración en el Huerto linarense, obra de Espinosa Cuadros podría ser hoy la granadina o una similar, aunque para la realización de la de Linares, parece ser que se basó en la desaparecida en la Guerra Civil, pero de eso puede que hable en otra ocasión… aunque el proyecto de Espinosa Cuadros era el más elevado, la hermandad lo aceptó hasta que la llegada de un asesor artístico a la junta de la hermandad desmanteló esta idea apostando por el trabajo de Sánchez Mesa. Curiosamente Sánchez Mesa presentó un novedoso y genuino boceto inspirado en los trabajos de uno de los más eternos granadinos, Alonso Cano de Almansa que la hermandad rechazaría, desaprovechando una oportunidad de contar con un trabajo más que genuino, porque el que al final realizó al que rinden culto en la actualidad, que no es tan genuino del todo y elegido al parecer por indicación del cardenal Parrado.
Recordando nuevamente la entrada de Ronda, he aquí la analogía con ambos misterios de la Oración en el Huerto, cuando los coetáneos granadinos en el tiempo Daniel Gutiérrez y Domingo Sánchez Mesa se basaron para realizar sus misterios de la Oración en el Huerto, en uno de los iconos de esta representación plástica más reconocida de España, obviamente me refiero al trabajo del murciano Francisco Salzillo para la ciudad de Murcia. Aunque Sánchez Mesa no se limitó a copiar, tan solo se inspiró en las disposición iconografía de las imágenes, tallándolas todas de talla completa vestiduras incluidas, disponiendo a los tres apóstoles dormidos en la parte delantera del paso, ante el conjunto de Jesús arrodillado y el ángel Egudiel, imagen que más recuerda a la imagen murciana y la que sin duda ha sido más motivo de inspiración para otros tantos artistas como Castillo Lastrucci con el mismo ángel para la ciudad de Málaga. Creó un gran conjunto, admirado por expertos y profesores, los cuales destacan la genialidad desplegada en un brazo de la imagen de San Pedro. El legado de Sánchez Mesa llegó mas allá de las gubias, como para dejar en el mundo uno de los grandes historiadores de España, el profesor de la Universidad de Granada, su hijo Domingo Sánchez-Mesa Martín, del cual mi amigo Pedro Soriano destacaba el gran manejo y dominio sobre conocimientos del más estricto trabajo de los imagineros, del funcionamiento de la talla, la gubia y demás técnicas y herramientas del campo en el que los elegidos por Dios tienen la dicha de plasmar en la madera el icono que recibirá las oraciones del pueblo devoto para que lleguen a los mismísimos oídos del Padre Eterno. Sin duda se palpaba en sus clases que había tenido un gran maestro que le insufló la pasión por el arte…


Oración en el Huerto de Murcia.

Murcia.

Granada entera se pierde cada Lunes Santo mirando al cielo como lo hace Jesús, porque la conseguida composición con el ángel confortador hace que el pueblo se integre en la escena y busque aquello que señala el súbdito de Dios en la inmensidad de los cielos. Sánchez Mesa completó su obra con el paso donde procesionaria, una escueta obra a comparación con los modos actuales, donde la parte trasera se elevaba en una especia de peana para realzar y destacar más el dúo entre el Hijo de Hombre y el ángel, mientras delante como ocurre en Murcia los apóstoles no podían velar por su Maestro ante sus horas más tristes. Un escueto paso que durante mucho tiempo, ya andando con costaleros le marcaba el compás una banda de música, la del Cuerpo Superior de Policía de Madrid que bajaba hasta Granada por ser éste cuerpo hermano mayor honorifico de la hermandad del Realejo. Pero la renovación de la hermandad o quizás otros motivos, no los se la verdad… trajeron la esencia actual sevillana, siguiendo sus leyes no escritas en ningún postulado ni regla tal como dije en la entrada anterior donde un paso de misterio= agrupación musical o cornetas y tambores. Esta ultima fue la opción, siendo la ya veterana banda de Jesús Despojado de la ciudad la que aun siguen marcando el caminar de este portentoso y genuino paso, mezcla de las esencias granadinas, murcianas y sevillanas que con la ejecución del nuevo paso, se cambió la disposición original de Sánchez Mesa, pasando entonces los durmientes apóstoles a la parte posterior del conjunto, figurando tan solo en la delantera Jesús y el ángel confortador, siguiendo la más común y repetida iconografía del misterio donde Jesús, tal como dice el capataz en la levantá en la plaza de las Pasiegas del video que les dejo, “se quedó solo y abandonado” por sus amigos, como aun hoy por desgracia, dos mil años después sigue ocurriendo. Tan solo les dejaré este video, donde se muestra la magnificencia de este misterio, llenando de aroma y sabor la inmortal plaza granadina. La música se hace cigarrera para el Dios de la Oración y una vez más el fuerte amor y filiación de pueblo granadino con Dios Sacramento se hace patente. La genialidad compositiva de las Cigarreras con la adaptación del “Cantemos al Amor de los Amores” se eleva por la fachada de Alonso Cano, marco incomparable que nos retrate a la mañana del día del Corpus y una de las salidas del Santísimo más populares. Tras Él llega la Amargura, bella dolorosa granadina querida por su pueblo, el cual la coronará canónicamente en 2015, pero de Élla puede que les hable en otra ocasión.

miércoles, 29 de agosto de 2012

AGRUPACION MUSICAL DE PALIO...

Cualquier curioso de la investigación cofradiera, en concreto de la parte musical, si no es un cabezolón guiado por sentimientos “patrióticos” hacia su banda o su “estilo”, podrá decir que la actual división de tipografía de bandas tras los diferentes pasos proviene de hace dos días. En los años setenta, en Sevilla comienza a extenderse la creación de bandas amateur, no profesionales, amparadas la mayoría en las hermandades que sin duda aportaron un enorme grano de arena para a conformación de la actual Semana Santa hispalense, la cual más que en ninguna época es el mayor espejo donde se miran diversas Semana Santas y los responsables de hacerlas realidad.
Las bandas de cornetas y tambores, las que impulsara en Sevilla la Policía Armada y la genuina Agrupación Musical con cuna entre el Acuartelamiento de Eritaña y el Arahal, comenzaron a crear una determinada música, con una determinada instrumentación, cada vez más pausada que se alejaba de la medida de las marchas de siempre, las de banda de música. Esta diferencia de ritmo se fue adaptando de la mano al andar del costalero, creando el actual andar de los pasos de Cristo o misterio. Nada más escuchen o lean alguna entrevista a un histórico capataz sevillano, de los que trabajaron con profesionales y siempre tendrán por respuesta, que hoy los pasos no andan como antes. Con los palios ocurrió algo similar, pero quedó encasillado en el andar rítmico y lleno de gracia de su palio al compás de las marchas que comenzaron acuñándose como “música de palio”, cuando hasta entonces lo habían sido de todo tipo de pasos procesional.
Pocos serian hoy, los más fecundos y doctos en el estilo sevillano que osarían cambiar esta ley no escrita, los que no… pues suelen hacer los que muchos llaman “catetadas” sin ánimo de ofender. Por este motivo les dejo hoy con estos dos videos, con muchos enlaces entre ambos pero con claras diferencias. El primero nos muestra el paso palio de Nuestra Sra. del Rocío de la hermandad de la Redención de Sevilla, en una estampa atípica por muchas razones. Se visualiza la recogía del palio de aires almonteños del Lunes Santo en su iglesia de Santiago en pleno día, el motivo: es Sábado Santo al medio día. Es el año 2005 y la lluvia hizo que el misterio volviese apresurado a su sede canónica –imborrable recuerdo para mí, aquel día- y el paso palio se quedase refugiado en la Santa Iglesia Catedral. La hermandad decidió entonces que volverían en la mañana del Sábado Santo hasta la iglesia de Santiago, aunque sin poder contar con los servicios de la banda de música que la acompañaba el Lunes Santo, la Municipal de Mairena del Alcor, que se estrenaba tras la dolorosa de la calle Santiago aquel año durante todo el recorrido, ya que tenían que marcharse para otro compromiso. Para la recogía optaron por otra opción, así que si ya han visto el video dejen de pensar que es un montaje, porque no, aquel histórico Sábado Santo una agrupación musical tocó tras un paso palio en Sevilla, en lo que podríamos definir como “la era de la música para paso de cristo”, en la que cada paso tiene su música…. Si la hermandad tiene una y estaba libre, como muchos pensarían, no doctos en las sevillanas maneras, que mejor que su banda para acompañar a uno de sus titulares. Cambió su puesto abriendo el cortejo y ambientó las últimas chicotás con su música. He aquí el siguiente video, localizado en la Semana Santa de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba. Como vemos en el video sevillano, en un alarde de ingenio y creo que hasta de improvisación –por que supongo que eso tendrá sus ensayos- la agrupación musical de la Redención cambió el “tempo” o ritmo de su estilo, para dejar una nueva pagina antológica de la historia de las cofradías de Sevilla y sus curiosidades, adaptándose al ritmo de la música de palio pero interpretando “marchas de Cristo”. Esto seguramente a unos les gustará y a otros no, pero lo que no cabe duda es de que aquello no desentonó, contemplar el paso palio con una “remasterizada” marcha “Señor de San Román”. Aunque como años después hemos podido ver, solo quedó en eso, la ley no escrita siguió cumpliéndose a raja tabla, música de palio, para eso mismo, palio.

Esa misma marcha, como ya sabrán muchos, una genialidad que siempre arranca la emoción de mi vello capilar compuesta por Emilio Muñoz Serna en honor del Señor de los Gitanos es la que interpreta la banda de la hermandad del Esparraguero de Córdoba, la agrupación musical del Cristo de Gracia tras el paso de palio de la Virgen de las Angustias de Fernán Núñez. Un curioso paso de palio que sigue la singular estética implantada o reimplantada en Sevilla con el paso palio de Nuestra Sra. del Sol –curiosamente estrenado en aquel año de 2005-, al estar casi completamente realizado en madera de cedro barnizada, en lugar de orfebrería como también, dentro de esas leyes no escritas, se encasilla a los pasos de palio o de la Virgen Santísima, con el metal noble de la plata, oro o simple alpaca bañada en los colores referidos.
La aportación musical de las bandas de “Cristo” cambiaron con su grano de arena el andar de los costaleros, entre diversas circunstancias hasta crear, las hoy idolatradas cuadrillas tan seguidas en toda Andalucía y más allá. Sobre todo aquellos misterios, con su inicio punto de salida en el barrio León crearon un novedoso e venerado estilo que se suele definir como “andar con cambios”. Este estilo es muy propenso a la exaltación emotiva del personal, sumergiéndolo en aquello que los más escépticos solo quieren ver en el inexplicable fenómeno de la Semana Santa: el folclore. Ciertamente se ha creado un tipo de espectador alrededor de los pasos que andan así en Sevilla y cada vez más, en los más recónditos lugares de Andalucía y España. Las oleadas de aplausos y jaleos con “olés” hacen que a veces parezca que en medio del lógico silencio y respeto que debe imperar en las estaciones de penitencia, aquello se convierta en una plena faena de Curro Romero, como dirían los más fieles taurinos sevillanos al buen toreo o al de la casa de uno… algo que indiscutiblemente se ha convertido en un ingrediente más de este tipo de cofradías.
Y bajo mi punto de vista, esto a veces se escapa de las manos, en Sevilla es más fácil controlarlo, siempre estarán esos odiados “puristas” que frenan “el todo vale” y hacen que las hermandades se plateen más seriamente cualquier revolución cofradiera, a veces con más éxito y otras veces es imposible. Pero en otras ciudades y pueblos, esto es mucho más complicado por la misma razón de que su cultura cofradiera no alcanza o no se parece en nada a la sevillana. Algunas veces, los foráneos serán auténticos, grandes y ejemplares “alumnos” y aprenderán poco a poco, pero “sin alargar el paso” la esencia pura y el secreto de la elegancia que seguramente solo tenga la Semana Santa sevillana. Otros… pues lo primero que ven, ya sea en la calle o peor aun, en video se lo llevan a sus cofradías y aquí radica lo que se suele llamar la “mala copia”. Veo el video, y podría pensar en pasos como el del Señor de la Redención, el de San Benito, el Gitano de Córdoba, la Cena de Huelva, etc… pero no, cogen el estilo definido como “paso de cristo, con cambios” y se lo meten a un paso palio, que generalizada mente sigue los cánones hispalenses. Haciendo un símil, ¿se imaginan las chirigotas de carnaval de Cádiz con guitarras eléctricas o un partido de baloncesto usando las piernas y jugando al tiqui-taca? Pues así se podría comparar ante mi visión de todo esto, o quizás no, porque el mundo de la Semana Santa le pese a quien le pese nunca estará cerrado, la historia nos enseña que es una constante evolución. Muchos me dirán, que si el palio del Rocío hubiese hecho lo que el palio de las Angustias de Fernán Núñez, todo diríamos “que bonito y bien hecho está”, quizás, los hay que suelen tener esa idea como primer mandamiento de su existencia cofradiera, pero creo que aquí radica eso que les dije antes, de que la Semana Santa Sevilla hay que aprenderla poco a poco, entendiendo su idiosincrasia y su antropología para luego no caer en casos como este, que más que aportar, restan.

martes, 28 de agosto de 2012

UN SAN AGUSTÍN DE PASÍON...

Día grande en Linares, la festividad de San Agustín trae a la ciudad y a la comarca una de las ferias más populares seguramente de España. En honor de Agustín de Hipona se levantó una iglesia en su honor, en el llamado Prado de San Sebastián –el verdadero patrón de Linares- donde antaño un Cristo Nazareno acaparaba todas las miradas de la pasión en las noches de los tiempos bendiciendo los campos y como no, a sus ciudadanos. Tiempo después un Dios Soberano o Prendido –no se me enfaden- llenó aquella zona y la iglesia de unos de los Padres de la Iglesia siendo poco después acompañado de otra devoción renacida de aquella noche de los tiempos, de un sedente y humilde Cristo de hombres que adoraban al leño verde de la cruz.
Es San Agustín y su aportación a la pasión en Linares. Pero hoy dedicaré esta entrada a otro San Agustín, que pasa inadvertido sobre una de las andas de la pasión en Andalucía, y más concreto en la eterna Híspalis. Como no podrá ser de otra forma, para que un personaje nacido 354 años después de Cristo aparezca en la Pasión debería ser en un paso especial, y ciertamente lo es el espectacular misterio del Sagrado Decreto, que durante siglos ha sido titular de la hermandad de la Trinidad, pero que desde hace casi veinte años fue recuperado y viene abriendo el programa iconográfico de la hermandad que nos viene desde la basílica de la Auxiliadora rompiendo la sobriedad del Sábado Santo sevillano.





Como ya comenté en otra ocasión el misterio alegórico se escenifica el decreto donde se decide la venida de Dios al mundo hecho carne ante diferentes personajes que personifican la fe o la iglesia dormida y donde aparecen cuatro imágenes muy singulares, los Padres de la Iglesia Latina que fueron los que la ilustraron acerca de los misterios de nuestra redención: San Gregorio, San Ambrosio, San Jerónimo y el protagonista de esta entrada; San Agustín. Desde que volvió a la estación de penitencia de su hermandad, el conjunto sufrió grandes cambios e incluso renovaciones al misterio que dejo de procesionar, y los padres de la iglesia fueron algunas de las imágenes sustituidas. Todos aquellos trabajos fueron dirigidos o ejecutados por el ínclito imaginero sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque que talló en 1994 la imagen de San Gregorio que es el que porta la banca capa pluvial, representado por un hombre mayor de cabellos y barba blanca. En 1995 ejecutó a San Ambrosio que lo acompaña a su lado igualmente de pie, representado por un hombre más joven, con barba menos amplia y morena. Una imagen que recuerda el inconfundible estilo de su autor y de muchos de sus discípulos, a mí personalmente esta imagen me recuerda al Señor de la Paz de la hermandad del Carmen Doloroso, obra de Reyes Villadiego, discípulo de Dubé.
En 1996 realizaría al santo nacido en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el África romana. De rodillas es representado por la persona más joven de los cuatro padres, delante de San Gregorio y observado por su maestro San Ambrosio de Milán, motivo por el cual Dubé de Luque lo representó como el más joven de los cuatro. Al año siguiente culminaría esta parte del conjunto con San Jerónimo, también con amplias barbas, de rodillas y pluma en mano junto al protagonista de la entrada de hoy. Vaya pues en honor de todos los “Agustines” que tengo el honor de conocer o de ser sus amigos, que la verdad no son pocos y sobre todo a la gente de mi hermandad del Prendimiento, que viven una de sus épocas grandes. Pueden ver que San Agustín, hay uno que es de pasión…


jueves, 23 de agosto de 2012

ESENCIA SEVILLANA POR..

Recientemente me volvía a encontrar, en un lugar de costumbre –donde ya se ligaba en la edad de piedra…- con el amigo y paisano Juan José Villar, “Juan Pepe” para los amigos, que en nada tiene que ver, por si alguien se confunde con el otro amigo de esta casa Juanjo Villar Lijarcio, que por su amabilidad y sus desinteresadas aportaciones con las cosas de nuestro pueblo y sus cofradías tiene a bien a aparecer por estas paginas cuando la ocasión lo requiere.
Como hace pocas fechas comenté, el amigo Juan Pepe lo conozco pues prácticamente desde que tengo uso de razón, cuando allí en la alfarería familiar él se ganaba el pan y este que les habla era un mocoso que se iba a echar los veranos, primeramente en plan de juego y posterior a aprender a trabajar la vida, como anteriormente lo aria Juan Pepe y tantos y tantos bailenenses entre tejares y alfarerías. La chispa de la Semana Santa, del procesionismo creo que siempre a prendido la llama de la pasión por todo lo concerniente a la religiosidad popular para este que les habla. Juan Pepe, es también una persona atraída por el mundo de la Semana Santa, “pero menos que tú” dirá cuando lea estas líneas, pero le gustan. Todo aquello que podría comprarse en un kiosco sobre Semana Santa que llegaba a Bailén, seguramente él lo tendrá. Fíjense que incluso tiene buenas dotes para el arte, el cartel cerámico con el nombre de la ermita del Santo Cristo lo realizó él junto a mi padre y alguna cosa más que tendrá por ahí. Pero aun recuerdo como siendo un niño, mis dotes para crear las imágenes con las que jugaba a las procesiones eran escasísimos –curiosamente un amigo de infancia con plastilina me ayudó a “mejorar” mi técnica, él hoy es sacerdote y él será el próximo pregonero de la Semana Santa bailenense, Alfonso Puche Rubio-, los de mi padre tampoco eran muy superiores, pero Juan Pepe si tenia mayor pericia, que con su “nervio” daba “avío” en la alfarería, mientras en sus escasos “huecos” me modelaba dolorosas, con todo tipo de detalles como los bordados del manto, los rosarios, el corazón con los siete puñales –ahora me arias los siete Dones de tu Virgen- y hasta las lagrimas de la dolorosa, que para rematarla le ponía delante lo que en aquellos años llamábamos el “velario”, la candelería para los más despistados… aunque si ha habido un genio en Bailén modelando “santos” ese fue y sigue siendo mi amigo Alfonso Piñero, pero para entonces aquello ya no era un juego de niños…
Con esta extensa traducción, les comentaré que en la ultimas fechas el bueno de Juan Pepe, se pierde contándome la esencia de una Semana Santa y una cofradía que lo tienen enamorado. Por su trabajo en el Parador de Ronda, como buen bailenense –creo que no habrá pueblo con más trabajadores en Paradores Nacionales de Turismo en España que Bailén-, conoce obviamente la Semana Santa de esta bella localidad de la sierra malagueña. Y al hablarme de ella, me cuenta que la misma esta “dividida”, unas hermandades siguen la idiosincrasia de la capital, con tronos portados por varales exteriores y algunas, como la suya, de esencia sevillana. Me resulta curioso que algunos malagueños, en estos videos que les dejo los llaman “traidores” por “copiar” a Sevilla.
Siempre la manida palabra, para aquellos que se creen que los que siguen la actual idiosincrasia de Sevilla se están cargando la “tradición”. Pero lo que está claro es que este tipo de hermandades, como suele ocurrir en la mayoría de los lugares en los que existen –y yo me encargo de traérselos a estas paginas- son las que suele marcar por decirlo de alguna manera, una diferencia. Es digno de elogio para mi que Juan Pepe, se haya impregnado de la magnificencia de un tipo de hermandad más complicado de entrarle por el ojo a cualquier persona que no haya mamado bien lo que son las cofradías sevillanas, en este caso de las que siguen sus postulados, como si de una extensión del estilo se tratara por toda España. Ya les hablé en alguna ocasión de la hermandad del Prendimiento de aquella ciudad. Un enorme “barco con muchas figuras”, olivo y hasta caballo que camina al compás de las trianeras maneras. Esto es así, el “espectáculo” y el “palmeteo” que levanta este tipo de cofradías, “de barrio” como también se diría en Sevilla hace levantar antes la pasión y el entusiasmo entre las personas, ya sea para acercarse a contemplarlas como para entrar a pertenecer a las mismas… yo he sido un ejemplo de esto. Algo más complicado es emocionarse y “fliparlo” ante lo que llamarían en Sevilla, una hermandad “seria”, las de negro o de cola (por las túnicas) o del silencio y la rectitud de los cofrades en la estación de penitencia.

Aquí les dejo un nuevo video del Prendimiento, con una espectacular o reseñable actuación de la banda de cornetas y tambores del Rosario de Arriate, con sus aires de Triana, de las Tres Caídas tras este barco con ese caballo que recuerda tanto al Calamar de la calle Pureza.


Antes.
En la actualidad.
Otra de las hermandades de corte sevillano en tierras de Ronda, es la hermandad del huerto. Curiosa historia de esta corporación, la cual procesionaba a sus titulares al modo de la capital de la Costa del Sol, es decir, con hombres de trono. Por lo que veo, han sido otra de las valientes en mirar hacia Sevilla para procesionar a su curioso misterio, una obra salida de la mano de un poco conocido artista granadino de los años de la postguerra, Daniel Gutiérrez Ruíz. Un imaginero con obras en la tierra natal de inmortales como Pablo de Rojas y Juan Martínez Montañés, Alcalá la Real (Jaén), que se inspiró en el sempiterno misterio de Francisco Salzillo de Murcia para gubiar el misterio rondeño. La imagen del Señor de la Oración en el Huerto es de talla completa, con sus vestimentas igualmente gubiadas por el granadino aunque hoy en día procesiona con una túnica superpuesta sobre la de talla policromada. Modificaron su paso, consistente entonces en cuatro paneles con escuetas tallas barnizadas en su color atribuidos a la mano de un artista local llamado Luis García Marín. Cuando en 2004 la hermandad aprobó el cambio a costal, el mismo fue remodelado convirtiendo el existente trono en el canasto, siguiendo los modelos sevillanos y se crearon los respiraderos y las maniguetas - en este caso, estas sin son más que ningunas, vestigios del pasado- por la tallista, igualmente rondeña; Virginia Jiménez, completándose la obra en 2008 con el juego de candelabros arbóreos, igualmente fieles ejemplos de los modelos sevillanos que sin duda dieron otro matiz al antiguo trono, pareciendo un paso de estilo sobrio, acercándose a los denominados en Sevilla por unos como neoclásicos, por otros renacentistas o por otros decimonónicos… llámese pasos como el de la Cena o Cristo de Burgos, por citar algunos ejemplos de la capital hispalense. Igual transformación corrió su Madre Bendita que sigue sus pasos cada Lunes Santo, María Santísima Consuelo de las Tristezas, otra obra del fecundo taller de Antonio Castillo Lastrucci – con gran aportación en esta localidad- durante los años cincuenta de la pasada centuria.
Una hermandad que al igual que el Prendimiento que sigue la esencia costalera que naciera en el barrio León de Sevilla, aunque no comparta los “cambios” en cualquier paso, la diferencia es palpable en las dimensiones de cada paso; el Prendimiento con un enorme paso e imágenes secundarias y el Huerto, con su paso más pequeño y la única compañía para el Señor de Egudiel, el ángel confortador, cuando andando sobre los pies muestran una categoría digna de reseñar, quizás mayor que la del barco de inspiración trianera.




Y para acabar la hermandad de negro de Ronda, la hermandad de mí amigo Juan Pepe, la cual con su “rancio” sentir cofradiero, que pareciese venir de la iglesia de San Antonio Abad de Sevilla, de donde sale cada Madrugá la hermandad de los nazarenos de Sevilla. Túnica de cola, y un ejemplar e envidiable programa iconográfico de insignias, acólitos, servidores, etc… anteceden al paso del Señor del Perdón, un nazareno con “la cruz al revés”, como el Silencio de Sevilla, pero siendo una imagen personal del catalogo creativo de afamado Luis Álvarez Duarte. Esencia sevillana por Ronda, que se pasea sobre un paso del otro mediático del siglo anterior, el tallista Manuel Guzmán Bejarano, uno de sus trabajos en los que podríamos encuadrar el paso de la Candelaria de Jerez o el de Salud y Pasión de Almería. Como suelen mandar los cánones en este tipo de hermandades, tras Él camina su Santísima Madre bajo un palio de cajón. La Virgen de las Penas como no podría ser de otra forma, salió de las gubias de Duarte, imaginero sobretodo reconocido por su producción mariana. Pero Élla no procesiona de cualquier manera cuando como ocurrió en otras poblaciones de Andalucía, rescataron antes que Sevilla, una tradición surgida curiosamente en tierras hispalenses, la de la “sacra-conversación” bajo palio con San Juan y Santa María Magdalena, siendo sus autores José Antonio Navarro Arteaga el evangelista y Ramos Corona –autor del misterio del Prendimiento- de la santa penitente nacida en Magdala. Sirva esta entrada en honor de mi buen amigo Juan Pepe, que una día le prometí traer algo de “su Ronda” en estas paginas. Gracias a esta localidad comenzó a comprender las cabezonerías que le contaba hace unos diez años con Sevilla y tal… porque toda esta esencia que lo deslumbra, no lo inventaron en Ronda, sino en Sevilla.



Una esencia, porque lo que yo entiendo por copia aquí no se da, que una vez se llevaron estos cofrades rondeños para crear o reinventar sus cofradías. Aunque curiosamente, esta gran hermandad de la Vera Cruz haya seguido la estela, tal como dije que podría pasar en mis resúmenes de Semana Santa, de una polémica decisión que ya ha pasado a los anales de la vida cofradiera. El Lunes Santo, por las inclemencias meteorológicas, la Vera Cruz de Sevilla hizo estación de penitencia sin los pasos y tan solo el Lignum Crucis como titular en la calle… el Jueves Santo, la hermandad homónima de Ronda hizo lo mismo…





martes, 21 de agosto de 2012

PASIÓN EN ASTURIAS...


Aunque siempre en estas paginas, cuando les hablo de la hermandad de mis buenos amigos asturianos de los Estudiantes, les comento que ellos han llevado a Andalucía y Sevilla por primera vez a aquellas bellas tierras, no es del todo cierto. Cierto es que cofradía como ellos allí si no me equivoco no la hay, refiriéndome a lo diferente, por que allí pues se han forjado diversas idiosincrasias y ellos decidieron impregnar su ciudad de las maneras de Sevilla, ¿Cuál impacta más el pueblo? Eso depende de con que ojos se mire…
Las imágenes del paso de misterio de la Sentencia o la Virgen de la Esperanza, aunque realizadas en Torredonjimeno (Jaén), siguen sin duda la esencia de la escuela neobarroca sevillana, impregnadas de la esencia de la escuela cordobesa, la “hiperrealista” como la llaman algunos que creasen Francisco Romero Zafra y Antonio Bernal Redondo, porque yo aun no le encuentro un matiz propio a la obra de Tirao Carpio con una trayectoria muy influida por los imagineros del momento… Duarte, Dubé o los cordobeses. Se podría pensar que estas imágenes son las primeras muestras de la esencia imaginera de Andalucía y Sevilla en un entorno siempre más influido por las escuelas castellanas del norte.
Pero no es así, y ayer mismo el blog de los costaleros de la hermandad estudiantil ovetense se hacia eco de una muestra andaluza y sevillana anterior en la tierras del principado. En Noreña existe la que quizás si sea la primera imagen de escuela Sevilla, en concreto de la época neobarroca. Esta población es un concejo —también una parroquia y una villa— de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (España). El concejo está situado en el centro de la región, está dividido en tres parroquias, que comprenden solamente nueve núcleos de población: la villa de Noreña, capital municipal, y otros ocho núcleos, ninguno de los cuales supera los 30 habitantes. Es uno de los concejos con la renta per cápita más alta de Asturias y con una de las mayores densidades de población del Principado, con 5.432 habitantes (INE 2011).











Ya me habló anteriormente sobre la misma mi buen amigo Alfonso Piñero. Se trata de una imagen de un Cristo Nazareno realizada en 1954 por un desconocido artista llamado Gregorio Galán del Amo, que al parecer fue profesor de Bellas Artes de Sevilla y Premio Nacional de Escultura, del cual al menos este que les habla no conoce ningún trabajo para las cofradías. El mismo también realizó su paso dorado con candelabros de guardabrisa. Esta imagen, que curiosamente llaman como “Ecce homo” –obviamente no concuerda con la iconografía de esta advocación- vino a sustituir a la anterior imagen destruida en la Guerra Civil, de escuela valenciana que al igual que hoy era heredera de una ancestral devoción.

Si decía que Tirao Carpio sigue casi estrictamente los modelos de otros colegas de profesión, los cuales también se basan en los modelos clásicos y eternos del XVII, eso mismo hizo este profesor, el señor Galán del Amo con su producción para Asturias, siguiendo la inmortal imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de la iglesia del Salvador de Sevilla, realizada según tradición oral por Juan Martínez Montañés –escritos en tiempos de la época de su realización la identificaban como obra genuina del “dios de la madera”, aunque no exista un documento oficial o contrato que lo certifique-. No seria el único, la imagen del Señor de Pasión esta “copiada” hasta la saciedad, sobre todo en la Semana Santa andaluza y más en la segunda mitad del siglo XX, siendo un referente para artistas y cofradías a la hora de idealizar las imágenes de Jesús cargando con la cruz camino del Calvario, no es para menos.

domingo, 19 de agosto de 2012

LA REGLA VOLVIÓ A SU HÁBITAT...

Ahí la tienen, en su hábitat, en su tierra, en su día. Se hace la noche de abril, la Luna del Nissán la ilumina, ya no hace calor y como dosel tiene a la Giralda, no a la Cibeles. Hoy hace un año de aquel histórico día en que la Virgen de Regla le mostró al planeta que se acercó a Madrid lo que es un Miércoles Santo en Sevilla, lo que es Élla en la Semana Santa de Sevilla, su hábitat, que nadie se asuste, que algunos parecían que pensaban que no iba a volver. Estos que no se dieron cuenta, y aun lo seguirán pensando, que una “virgen menor” le mostró a mundo que la Semana Santa según su ciudad, es simplemente de otro mundo. Allí había pasos de los más diversos tipos e idiosincrasias divergentes para dar y tomar, y algunas de ellas lo que suelen decir que son “malas copias” de Sevilla. Que va señores, solo quieren llegar a lo que quizás nunca llegaremos porque la Semana Santa de Sevilla la hace un sentimiento, una forma de vida, y eso tan difícil de explicar, lo fue mostrando por las calles de Madrid la Stma. Virgen de Regla con su solemne caminar.

Mientras escribo esta líneas escucho este video, o estos videos que muestran lo mismo, pero desde distintos ángulos. Como digo, la Virgen de los tahoneros volvió a Sevilla, y volvió a su bendita rutina, pero esta chicotá, esta revirá o vuelta te hacia trasladarte a aquel día de verano por la calle Alcalá. Como aquel día, Santa Ana de Dos Hermanas entonaba la marcha de moda, aunque esta pasada Semana Santa no la escuché en ningún momento. Inspiración valenciana para la inexplicable Semana Santa de Sevilla, ella es excelsa, para ella se compuso “Hosanna in Excelsis”. Allí en Madrid, desde los más desconocedores de la urbe hispalense, hasta los más “jartibles” de la sevillania se quedaron embobados con todo, por que la Regla lo es todo. Palio rojo, el primero y sus corbatas, siguen con el manto de la coronación, y una cuadrilla espectacular que dirige uno que no es de los grandes, pero con trabajos así, un día Antonio Santiago va a ser uno más. Se llevó críticas la hermandad a partir de esos momentos, es decir la vuelta a la capillita de San Andrés, Élla no tenía prisa, por eso que mejor que moverla despacito. Que me encanta un palio que no se mueva, ¿desde cuando los movimientos bruscos han sido sinónimo de elegancia? Esto que ven es elegancia, finura y trabajo de tales quilates que en ninguna joyería del mundo se podría comprar. Es el entorno de Alemanes y Cuesta del Bacalao, un sin cesar humano en Semana Santa, que le da más valor al momento, cuando llega Élla y hace que se haga el silencio sepulcral, solo suena la música y Élla marca el compás… deléitense hoy con esta chicotá de la Virgen que cierra el Miércoles Santo, el sevillano, que hoy hace un año que la “Panadera Divina” dejó mudo y marcado para siempre a los madrileños y católicos del mundo… dicen que Benedicto se lamentaba de no poder haber tocado con las manos del sentimiento el mejor evangelio posible de los españoles, el que quizás nunca consiga transmitir con palabras...