Buscar este blog

martes, 30 de noviembre de 2010

UN SAN ANDRÉS DE PASIÓN....


Hoy 30 de noviembre, ultimo día del mes del “Tenorio” y antesala del frio y navideño diciembre es la festividad del apóstol San Andrés. Por este motivo me he acordado de una historia que conocí hace poco muy curiosa entorno a las hermandades sevillanas.

Las fotografías que pueden ver a bote pronto pueden recordarnos a estampas antiguas de cualquier paso de la Oración en el Huerto en los que como muchos sabrán lucían una palmera en lugar del más lógico olivo de Getsemaní. Esas palmeras se colocaban en aquellos tiempos como símbolo del sacrificio del Redentor y aun hoy las podemos contemplar en varios pasos donde se escenifica la entrada triunfal de Jesús sobre un borriquillo en Jerusalén, no sé si con esta intención o con una idea de escenificación de las ramas de palmera que usaron los judíos para aclamar al que días después torturarían hasta la muerte cruelmente.

En realidad el paso que ven en las fotografías es uno de los pasos alegóricos que recorrieron las calles de Sevilla y que por diversas razones como la incomprensión teológica de su significado por parte del pueblo, fueron desapareciendo poco a poco quedando solamente hoy en día en la ciudad el del Triunfo de la Santa Cruz (Canina), Sagrado Decreto y el del Varón de Dolores de la hermandad del Sol.

En el podemos contemplar una imagen que representa al apóstol San Andrés de rodillas e implorante ante un ángel que se alza sobre un monte bajo una palmera sustentando la cruz aspada, la cruz utilizada para la crucifixión del apóstol. Como he dicho a simple vista parece una Oración en el Huerto y su simbología e iconografía seguramente responda al ofrecimiento del ángel de la cruz a San Andrés y la aceptación por parte de este de su muerte y martirio.


No se sabe a ciencia cierta que años procesionó este singular paso integrado en la nomina de la hermandad de los Panaderos, radicada como se sabe en la capilla de San Andrés de la calle Orfila la cual tiene al santo como titular. En los últimos compases del siglo XIX como 1898 seria los tiempos en que este paso alegórico figuró como el tercero de la nomina de la hermandad del gremio de los “ataoneros”, sin que esta sea la actual imagen que recibe culto en la capilla de San Andrés.

Esta –la de la foto- quizás fuese una de las numerosas imágenes secundarias que se realizaron en aquellos tiempos en la ciudad, se readaptase para la escenificación siendo la imagen de candelero para ser revestida. El paso sobre el que figura la alegoría “panadera” fue un paso que desechó la hermandad del Calvario en 1895 al desbaratar el misterio con el que procesionaba y que sería inmortalizado en la primera filmación cinematográfica de las procesiones de la Semana Santa de Sevilla por el equipo de filmación enviado a la capital Hispalense por los Hermanos Lumiere en 1898 con el Señor de las Penas de Triana presidiéndolo.

Una curiosa e interesante historia que como tantas otras aparecen en la ejemplar publicación del “Boletín de las Cofradías de Sevilla”, de la cual he tomado prestadas estas fotografías para invitar a todo aquel a leer y comprar esta gran publicación para el enriquecimiento de la cultura cofrade como lleva haciendo más de cincuenta años y en la cual y basándonos en esta entrada podrán encontrar toda la información más ampliada.

lunes, 29 de noviembre de 2010

OTRA URNA MANIERISTA...


A raíz de la anterior entrada sobre el paso de estilo Manierista del Santo Sepulcro cordobés, conocí un paso realizado según las mismas directrices del Manierismo y singularmente para la misma representación plástica del Santo Entierro de Nuestro Señor.
Decía que el paso cordobés era de los pocos o el único de este estilo pero a raíz de aquella entrada se enlazo en el foro Almeria Cofrade y se comento el siguiente paso que vengo a mostrar. Incluso ahora he podido comprobar que estas andas son anteriores a las cordobesas por eso a estas se les podría calificar como “un paso manierista del siglo XX”.




Tendremos que viajar al Viernes Santo de la provincia de Cádiz, en concreto a la vieja “Isla de León”, la Isla de San Fernando. En la famosa tierra de la marina y los cantaores procesiona desde 1995 –aun en ejecución- el Cristo del Santo Entierro en un paso de estilo manierista realizado en madera de ébano y orfebrería bajo de diseño del sevillano José Manuel Bonilla y con trabajos de ebanistería de Bailac y orfebrería de Jesús Domínguez Machuca.

Esta obra está basada en dos joyas de la orfebrería en dicho estilo: la Urna de Santa Leocadia de la Catedral de Toledo y la Arqueta del Monumento del Jueves Santo del Convento de Santa Inés de Sevilla. Se ilumina con cuatro faroles de orfebrería en las esquinas, rematados por pináculos. La Urna se remata con un pelícano, símbolo del amor y sobre el canasto aparecerán cabezas de ángeles así como dos jarrones con flores de orfebrería y cristal de roca. El respiradero, está previsto base su decoración en casetones con cartelas.

Aunque el paso esta menos “recargado” que el cordobés, contando que no es dorado da una impresión más sencilla a comparación con las andas cordobesas pero a su vez da un resultado espectacular, sobre todo la urna donde va el Hijo de Dios muerto por nuestros pecados.

Una imagen del escultor del Arsenal de la Carraca José Tomás de Cirartegui, quien lo talló por encargo de la Hermandad de la Soledad en 1794. El paso procesiona en silencio acompañado de una escolanía infantil mientras sus cargadores lo portan al estilo de la capital, “a paso horquilla” como el resto de pasos de la ciudad.



domingo, 28 de noviembre de 2010

LOS VIDEOS DEL CORREO (XIV)

Una vez más traigo tres nuevos videos sobre el paso por Campana de las hermandades sevillanas en 1994 que como sabrán editó el diario El Correo de Andalucía.

Empezando por el primer día de la Semana Santa, encontraremos un misterio que desde entonces ha cambiado mucho, el de Jesús Despojado de la plaza de Molviedro. Y digo que ha cambiado por que en estas imágenes aun podemos contemplar el antiguo misterio con el que procesionaba el Cristo que realizase Antonio Perea Sánchez en 1939 –aunque el actual cuerpo es obra de Eslava Rubio- en un taller que se le habilitó al efecto en la cárcel provincial en la que cumplía condena por una acusación de ayudar a los obreros que resistieron en las barricadas del barrio a la ocupación por las tropas franquistas de la ciudad.

Como digo figuran en las andas de caoba y oro las antiguas imágenes secundarias, un ramillete de obras dispares de artistas como José Sanjuán Navarro, Emilio Pizarro, Duarte pero sobre todo la del esclavo etíope que despoja al Señor en la delantera, obra de Antonio Castillo Lastrucci para otro paso y motivo muy diferente…. El de tirar del Cristo de las Tres Caídas de Triana. Una escena que se perdió al realizarse el nuevo misterio de Ramos Corona acabando aquellas imágenes en Yecla (Murcia) menos el esclavo que fue devuelto a la Esperanza de Triana.

El Cristo camina prácticamente toda la plaza a tambor al compas de la primera y extinguida banda de la Sed comenzando la etapa en la que dejaron las agrupaciones musicales por cornetas y tambores que ya encarando Sierpes hace sonar “Y tu Estrella” y un dato es el caminar de frente de la cuadrilla –aunque al final se vean unos costeros- por el que me reafirmo a que este paso es lo que mejor le sienta.

Tras Él la Virgen de los Dolores y Misericordia de mirada al cielo y rasgos maduros que realizara Eslava Rubio acompañada de San Juan Evangelista a su derecha dejando constancia del proyecto que intentó realizar la hermandad de recuperar la “sacra-conversación” con la inclusión de María Magdalena a su izquierda. Aquello no prosperó y nos deja esta peculiaridad la imagen de Juan Ventura bajo el palio que hoy también ha cambiado mucho desde entonces. Las bambalinas que se ven era las interiores del palio de la Carretería obra de las hermanas Antúnez que adquirió la hermandad del “antiguo compas de la laguna” para usarlas como exteriores y que hoy en día han vuelto a acometer esta función en el mismo paso tras la realización de las nuevas bambalinas de José Antonio Grande de León. El paso sigue al compas de la banda de Pilas con una marcha que no conozco y la cual me gustaría saber su nombre y autor…si hubiese alguien tan amable.


Saltamos ahora hasta el Martes Santo y a la Campana llega “la obra de teatro” tal como define a la escena que representa la hermandad de la Bofetá el locutor. El calificativo no le viene corto al magistral trabajo de Antonio Castillo Lastrucci en la que la conjunción de posturas, miradas y expresiones rozan una obra escénica sublime. Desde San Lorenzo viene el popular Cristo de espaldas con el suave e imponente andar de su cuadrilla, la cual ya sentaba cátedra por entonces de cómo tiene que andar una hermandad seria y con música.

Dicen que cuando lo bueno es bueno, poco tiene que cambiar y en esto podemos resumir este video, que en poco se diferencia a la actualidad. Las Cigarreras siguen poniendo su música con el privilegio de poder ir viéndole la cara al Señor en cada revirá, con su antiguo sonido que tanto echan de menos muchos de sus más antiguos seguidores y dejando constancia que entonces ya era difícil intentar igualarse a ellos.

Después como ya se encarga de comentar el locutor llega “La Gracia de Sevilla bajo palio” en uno de los pasos de palio más personales de Sevilla. La Virgen del Dulce Nombre llega acompañada en una igualmente conseguida escena con San Juan que Lastrucci regaló a la ciudad la que seguramente sea su obra cumbre mariana.

Como ya dije, en esta colección nos hincharemos de escuchar “Estrella Sublime” de Farfán mientras la imagen camina con ese movimiento de la época pero dejando constancia ya de la elegancia actual en el andar del palio de San Lorenzo. Se marcha el paso palio con su inconfundible exorno floral de clavel rosa dejando una estela de señorío y buen gusto.


Para terminar nos quedaremos con la hermandad de la capillita a espaldas de La Maestranza, el Baratillo. Hasta la Campana llega el Miércoles Santo el paso de La Piedad en una excepcional demostración de cómo este conjunto puede andar con cornetas y tambores y resultar serio y en su justa medida. Con música clásica se adentra en el inicio de la carrera oficial esta obra de artistas tan dispares como Fernández-Andes y Luis Ortega Bru, que vino a sustituir al Cristo original de Andes demostrando una pericia que asombró en aquellos tiempos a los sevillanos…. Aunque otros no le “perdonasen” que fuera quizás el mejor imaginero del siglo XX….

Sobre su paso de pan de oro sigue su camino la primera Reina de la calle Adriano para dar paso a la otra Reina de la hermandad, la Virgen de la Caridad en su Soledad una obra igualmente de José Rodríguez Fernández-Andes en el año de la proclamación de la Segunda Republica 1931.

Y si los palios andaban antaño excesivamente “rítmicos”, aquí tenemos quizás el mayor ejemplo con un ritmo muy forzado y al compas de “Macarena” de Abel Moreno donde la cuadrilla realiza unas “arrancadas” potentes que eran santo y seña durante años en este palio.

Ya lo comandaba su mítico capataz Rafael Díaz Palacios y que curiosamente él y su hijo hayan cambiado tanto la idiosincrasia tan opuesta que llevan hoy en día, esa que algunos llaman “sosa” y que realmente me sorprende que piensen que así iba mejor la Morena del Arenal…. La “Caridad del Guadalquivir”.

viernes, 26 de noviembre de 2010

AL SUAVE VAIVÉN DEL GÓTICO....


Que el barroco es el estilo imperante en la ornamentación de los pasos procesionales no es nada nuevo…es el que más éxito ha gozado siempre y de ahí que nuestra querida celebración de la Semana Santa siga tan unida aquel periodo de la humanidad, la cual sigue copiando y lo mejor, reinterpretando aquellos modelos sin que se pueda decir cuando llegaremos al techo.

Pero hoy en día también hay mentes pensantes en este mundo que han querido mirar otros horizontes, algunos incluso tocando estilos que podríamos calificar de muy modernos.

Uno de los estilos antiguos menos reinterpretados en los pasos procesionales es el gótico, aunque hay que decir que en lo que se refiere a pasos de Cristo y orfebrería de pasos de palio tenemos unos cuantos ejemplos en la actualidad. Basta con ver el palio de la Virgen de la Paz de Sevilla con toda su orfebrería realizada en un “neo-gótico” espectacular, no siguiéndole la línea el palio.

Aunque en la ciudad si hay un curioso paso de palio que desde cualquier ángulo respira el estilo con el que se levanta imponente la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. El paso palio de la Virgen del Buen Fin de la hermandad de La Lanzada pasa por ser uno de esos pasos únicos con los que cuenta la ciudad y esa particularidad suele ser en estos casos el mayor de sus atractivos.



El único paso palio que cuenta con un “mini” canasto, realizado en orfebrería junto a los respiraderos tallados y acabados en pan de oro –la talla es de Antonio Martín Fernández- siguiendo una línea gótica por todos los elementos del paso, pasando por faroles de entre varal, los mismo varales y sobre todo y lo menos repetido; el techo palio y las bambalinas del mismo.

Un conjunto realizado sobre terciopelo granate con los bordados de las cuatro caras exteriores en un inconfundible aire gótico que diseñara si no me equivoco Luis Jiménez Espinosa y con el trabajo de los talleres de Sobrinos de Caro, Curquejo y Fernández y Enríquez. Unas bambalinas que por su diseño hacen de este palio un de los más extáticos de la Semana Santa sevillana del cual los aficionados al andar de los pasos no saben atribuir si es por lo compacto del bordado de la bambalina o la peculiaridad de la canastilla.

Estilo gótico el de la hermandad de La Lanzada del que también se impregna su portentoso paso de misterio y que otra hermandad en Andalucía también decidió seguir para la ejecución del paso de su dolorosa…bueno más bien para su trono, el de La Virgen de Gracia de la hermandad del Rescate de Málaga.

El pasado Martes Santo la hermandad malacitana estrenó con toda ilusión la finalización del palio que igualmente sigue la línea del todo el conjunto del “cajillo” del trono realizado por Antonio Martín Fernández –curiosamente autor del paso sevillano- , un artista que trabajaría en más de una ocasión el estilo del que trata la entrada, el gótico.


Las bambalinas diseñadas por Fernando Prini han sido bordadas por el taller malagueño de Joaquín Salcedo Canca. Una obra en la que el artista ha tenido que estudiar y documentarse bajo la premisa estética de los parámetros del gótico. Pocos bordados del aquel tiempo hay en la actualidad pero ninguno siguiendo estas trazas, más próximas a la arquitectura.

Destaca igualmente el techo palio con una magnífica gloria bordada en hilos y sedas de colores donde queda representada una escena inspirada en el cuadro que se encuentra en el madrileño Museo del Prado “La Anunciación” de Fra Angélico, de hecho en el techo viene bordada la frase en latín del momento de la Anunciación: "Dios te salve, llena eres de Gracia. El Señor es contigo".


Nueve meses duró los trabajos de la gloria realizada con materiales traídos directamente de Alemania estando toda la obra llena de detalles como las capillas situadas en las bambalinas laterales, donde se han representado escenas de la vida de la Virgen recogidas en los misterios gozosos del rosario: ´La Visitación´, ´La Natividad´, ´La Presentación´ y ´El Niño perdido y hallado en el Templo´, además de ´La Anunciación´. Además, en la bambalina frontal y en la trasera se han incorporado unas capillas con dibujos, también en seda, de ángeles con ropas de distintos colores y tocando instrumentos musicales. Incluso un trébol de cuatro hojas dispuesto en un lugar difícil de encontrar de esta gran y curiosa obra en el que se emplearon doce personas durante dos años para su ejecución y que por desgracia el pasado Martes Santo, la alegría por salir a la calle y este gran estreno se deslució cuando un problema en las barras del palio –los varales- o en las pletinas que unen el techo a estas se rompieron.


Ante el peligro de que el conjunto se viniese abajo, la hermandad decidido suspender la estación de penitencia y volverse, bajando antes a la Virgen y llevándosela en unas pequeñas andas. Esta bella dolorosa de mirada al cielo que creara el genio sevillano Antonio Castillo Lastrucci y que evidencia aun más el conocimiento que tendría el maestro sobre la obra de Salzillo y la Semana Santa murciana creando en un principio esta imagen con una clara inspiración en la “Dolorosa de Jesús” de la capital murciana y que años después Álvarez Duarte “restaurase”, ejecutando sobre ella claras remodelaciones dejando a la dolorosa tal como la conocemos, más próxima al estilo “Duartiano”.

Un triste acontecimiento que deslució sobre manera el trabajo realizado en el taller de Salcedo y que viene a evidenciar aun más lo buenos talleres de bordado que existen en la capital de la Costa del Sol a los que podríamos añadir las labores de Felicitación Gaviero, Salvador Oliver Urdiales o José Miguel Moreno Ruíz. Talleres desconocidos pero que presenta grandes trabajos en el laborioso oficio de la aguja y el dedal capaces de crear trabajos tan complicados como este.





jueves, 25 de noviembre de 2010

UN CIELO PARA... "MI CRISTO"....


El encontrar este video de la carrera oficial de mi hermandad del año 1999 me ha hecho recodar y comprender algunos detalles que me encontré allá por el año 2001 cuando entre a formar parte de la banda de la hermandad, El Rosario de Linares.

En el año que suceden las imágenes aun no conocía a la cofradía en la calle y ahora con los años me doy cuenta de la magnitud de cofradía que por entonces era en el Jueves Santo linarense. No con esto quiero decir que ahora no lo sea aunque todos los hermanos y capillitas linarenses tengan sus opiniones varias al respecto. En aquellos años no todas las hermandades de Linares podían permitirse el traer una banda “decente” tras sus pasos, incluso en la provincia. Hoy en día este panorama ha cambiado para mejor pero la verdad sea dicha, estos motivos serian uno de los cauces para que las bandas locales se superaran tanto en Linares como en muchos puntos de la provincia de Jaén. Hoy en día Linares goza de La Pasión, El Rosario o El Rescate sumándose a bandas como El Despojado de Jaén, Las Penas de Úbeda o Monte Calvario de Martos entre otras que seguramente hayan superado a bandas como la que suena en el video tras el Soberano de Linares.

En este año porque no estoy muy seguro suena la banda de cornetas y tambores de Sor Ángela de la Cruz de Sevilla, una banda que dirigía el actual director musical de la banda de las Tres Caídas de Triana Manuel Alejandro González Cruz “Quini” que vino tras el Señor del Prendimiento unos cuantos años cuando la hermandad decidiese dar el gran paso de cambiar el estilo musical del Cristo e introducir en Linares el estilo que ya “arrasaba” en Andalucía y que curiosamente la ciudad se resistía a cambiar….

El último año que vino fue con una nueva denominación “María Inmaculada” –curiosamente como la banda de música que hoy acompaña a la Señora del Rosario- en el año 2000 ya que poco tiempo después se comenzó uno de los proyectos más utópicos de la Semana Santa linarense, crear una banda del estilo conocido como “Policía Armada”. Recuerdo que en la hermandad se comentaba el aprecio y sorpresa que causaba nuestra cofradía en los músicos sevillanos al encontrarse un ambiente que les hacía pensar que más que caminar por Linares, seguían tras uno de los barcos sevillanos buscando la Catedral… aunque esta banda que yo sepa no toco nunca tras un paso sevillano los años que vino a Linares, siendo una banda de las consideradas de “cruz de guía”.

Con el nacimiento del Rosario de Linares, aquella banda también se integro en la hermandad de la Sed del barrio de Nervión, saliendo unos años tras Crucificado agonizante de Álvarez Duarte en un recorrido “partido” desde la salida a la Catedral y desde ella hasta la recogía se cambiaba a la banda de la Salud de Utrera. Aquello duró poco y hoy ninguna de estas bandas existen, siendo la banda de San Juan Evangelista de Triana la que acompaña el enorme paso del crucificado en la maratoniana estación de penitencia de los últimos Miércoles Santos.

Volviendo a Linares y al video, recuerdo que en mi primeros ensayos se montaron muchas marchas de la banda de las Cigarreras como “Refúgiame”, “Réquiem”, ”Eucaristía” o la “obra sinfónica” de corte fúnebre que le dedicara Francis González Ríos al Señor de la Salud de la hermandad de los “Toneleros” o “La Carretería” llamada “A los pies de tu Santa Cruz”. Aquella marcha me sorprendió, no la conocía y por este motivo me extrañaba su montaje ya que no era una marcha muy popular.

Con el tiempo fui conociendo a la gente de la hermandad, a Andrés el capataz y la gente de abajo…no costó mucho trabajo adivinar cuál era el espejo en el que la cuadrilla se miraba en Sevilla, en esa mítica cuadrilla que comandan los hijos de uno de los personajes más importantes en la actual concepción y manera de entender la hermandad del Prendimiento… Antonio Garduño. La cuadrilla del Señor del Soberano Poder ante Caifás del Barrio León que camina cada Lunes Santo con el “izquierdo por delante” al compas de la “sinfónica” de cornetas y tambores de Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras”.

Y la magnífica marcha con la que abandona tribuna el barco del Jueves Santo me retrotrae a aquellas conversaciones con algunos que hoy en día son mis compañeros y mis maestros en las bodegas del Soberano aunque el por circunstancias de la vida tiene difícil volver a las galeras de la gloria…el amigo David Puga que nos insistía en que había que montar “Un cielo para mi Virgen”…. Ahora te comprendo compañero.

P.D: Curiosamente este año el Señor del Prendimiento entro en carrera oficial con la exitosa marcha “La Pasión” de Triana de Manuel Alejandro “Quini”… paradojas del destino.


 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EL MISTERIO QUE TRAE "LA BUENA NUEVA"....EN LINARES.



Cuando en 1980 Llegan a Linares el fenómeno del costalero y  los pasos tendrían que adaptarse a estas maneras para poder ser portados –incluso restaurando las imágenes- , realizándose nuevas andas que en muchos casos hacían inviable el poder procesionar imágenes que fueron creadas con otras intenciones procesionales,  no con las nuevas formas que paulatinamente fueron borrando el estilo castellano patente entre la década de los cincuenta y setenta.


El Resucitado seria el ejemplo más destacable ya que por la altura del conjunto era inviable procesionarlo en un paso al estilo sevillano que como es lógico contaría con mayor altura. Para ello la hermandad se vio en la necesidad de transformar la escena original de Víctor de los Ríos para que pudiese procesionar en el paso que tallara el artista local Manuel Ramírez Guzmán –actualmente este paso procesiona en Pilas (Sevilla) portando al Cautivo- suprimiendo el sudario-mortaja de talla, readaptando la escena en la que el Cristo es sustentado por la espalda por un armazón de hierro que sería tapado nuevamente por una mortaja de tejido real rebajando la altura del Señor y colocando los ángeles sobre el simulacro de sepulcro con la piedra corrida. A este conjunto se le añadiría y no sé con qué sentido un olivo natural que nos recuerda el misterio que ya mostré de Gerena (Sevilla) y durante pocos años se le añadió una imagen que representaba a María Magdalena que en realidad se trataba de la anterior imagen de la Virgen de Jiménez Martos a la que por lo visto readapto Garduño al misterio para crear el pasaje del “Noli me tangere” (“no me toques”, palabras que Jesucristo dijo a María Magdalena después de la Resurrección) comenzando así el progresivo reajuste que sufriría el misterio original y en el cual se han ido mezclando diferentes pasajes en uno mismo a la vez.







Al final se eliminan las imágenes de la Magdalena y los angelitos originarios de Víctor de los Ríos inclusive el sepulcro y se readapta nuevamente el misterio esta vez y bajo mi apreciación teniendo por referencia al sevillano de Francisco Buiza. La escena del Cristo se coloca sobre un nuevo sepulcro a modo de panteón funeral –alejándose de los postulados palestinos como el anterior con forma de “mini-gruta”- sobre el cual se coloca una nueva imagen de un ángel anunciador de la Resurrección que inevitablemente recuerda mucho al misterio sevillano. La espectacular imagen del ángel es una de las primeras obras del cordobés Francisco Romero Zafra del cual muchos dicen que tiene el rostro “partido”, una cara parece mujer y la otra hombre quizás en una posible recreación plástica de la afirmación de algunos estudiosos que hablan que los ángeles son seres andróginos, sin sexo. Posteriormente se realizaría un nuevo “panteón” en los Talleres santa Águeda de Córdoba con molduras doradas y imitaciones de mármol.







El Domingo de Resurrección del año 2007 se comenzaría un nuevo cambio de imagen a todo el conjunto procesional con la sustitución del inacabado paso de Ramírez Guzmán por el comienzo de uno nuevo de mayores dimensiones tallado en estilo “Churrigueresco” o “Rococó” por el tallista nacido en Linares Felipe Martínez Oliver, aunque formado en Sevilla –en la cual esta su taller- en los prestigiosos talleres de Pineda. El paso se estrenó en la fase de carpintería del canasto y los candelabros estando aun en proceso de talla por fases contando con la imaginería de Manuel Luque Bonillo de los ángeles turiferarios –aun sin policromar- de las esquinas de este conjunto que ira terminado en pan de oro. Este paso igualmente se creó para poder albergar el nuevo misterio ideado por la hermandad en el cual desde el año anterior ya figuraba un soldado romano en una posición de espanto al encontrarse al Resucitado que sería completado con otro en un nueva mezcla de pasajes evangélicos donde queda representada la guardia que custodiaba el sepulcro ante los temores del pretorio a que robaran el cuerpo de Jesús y se proclamara una falsa de la promesa de la Resurrección al tercer día.







Estas imágenes fueron realizadas por el imaginero de Alcaudete (Jaén) con taller en Sevilla Guillermo Martínez Salazar  consiguiendo unas expresivas imágenes que quizás y al estar erguidas y lucir los “macarenos” penachos de plumas de avestruz restan un poco de visión general a la escena principal.




Gratos recuerdos los que me trae este paso cuando hace años era acompañado por la Agrupación Musical de la Redención de Córdoba, cuando hacia su entrada en carrera oficial desde la calle La Virgen y en la revirá sonaba la marcha “Oración” de Mena Hervás. Años después la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de la Pasión de la ciudad es la que le pone los sones al caminar de la ”Buena Nueva” por la vieja Cástulo, habiéndole dedicado marchas como “Resurrección” de Antonio Velasco, “Reina del Amor” de Víctor Ramírez y sobre todo “Triunfo de tu Santa Cruz” de Nicolás Barbero que se convertiría en la marcha santo y seña para muchos de sus seguidores, sobre todo por el solo de corneta que en tiempos del “Wily” levantaba el asombro allá por donde sonaba.




Por los problemas estructurales que sufría el Cristo en su sujeción me comentaban algunos de sus costaleros amigos míos,  que no podía el paso andar con cambios por lo que lo hacía siempre de frente aunque en los últimos años ha comenzado a andar de esta forma tan “trianera” en esta nueva corriente en la que prácticamente todos los Cristos de Linares andan así, aunque yo creo que las dimensiones que está tomando el misterio unido a la gran agrupación musical que llevan podría ir encaminado y tomando una referencia de “La Cuna” –como llamaría el amigo Agustín a Sevilla- en el misterio de la Hermandad de la Paz del barrio del Porvenir.






Gran Hermandad y Cofradía esta que cada Domingo de Resurrección llena la mañana de nazarenos blancos para el alegre y triste epilogo de la Semana Santa en Linares cuando su Cristo luzca “mejor cara” tras la restauración que le ha realizado el cordobés Manuel Luque Bonillo, un artista formado en la famosa Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de la que están saliendo bastantes talentos y que recibiera enseñanzas posteriormente de los maestros Romero Zafra y Antonio Bernal, teniendo obras repartidas por toda la geografía española habiendo expuesto su obra en Sevilla o Málaga y del que quizás en un futuro tenga que dar buenas noticias en estas páginas…

martes, 23 de noviembre de 2010

VUELVE LA RESURRECCIÓN...


El pasado domingo volvió a su casa de Santa Bárbara el Señor en su Sagrada Resurrección de Linares tras el proceso de restauración al que ha sido sometido por el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo. Una restauración que pedía a gritos desde hace años donde ya se estaba haciendo común ver las antiestéticas grietas que lucía la imagen en partes importantes de su cuerpo.

En una homilía celebrada por D. José Antonio Balboa, párroco de San José Obrero de Bailén y antaño director espiritual de esta hermandad se presentó a la popular imagen linarense ante la sorpresa de cofrades y curiosos.

Es de suponer que todos los problemas estructurales que sufriría se abran reformado ya que por estos lares no existe la costumbre periodística de informar de todo aquello que hagan las hermandades…. por lo menos las grietas ya están tapadas. Por sus cofrades en los foros cofrades también podemos conocer que se ha realizado una intervención muy necesaria en la sujeción especial que lleva el Cristo, ya que no es una imagen que posea peana por su curiosa iconografía de ingravidez.


Lo que sí puedo opinar viendo la fotografías es que -además que se ha informado que la imagen a sufrido una limpieza de la suciedad acumulada durante años y el añadido de nueva policromía en las lagunas existentes de la policromía original- se le ha tenido que añadir nuevas policromías ya sea en algunas zonas en concreto o en toda la imagen, porque creo que la suciedad que poseía la imagen no era tal para las tonalidades que presenta ahora mismo. Es evidente que los tonos del pelo, barba y cejas son nuevos al que añadiría el sudario o mortaja que tiene tallado. En el resto del cuerpo no podría opinar con más rotundidad pero observando las últimas restauraciones que han sufrido otras imágenes de Víctor de los Ríos en la ciudad no encuentro paralelismos polícromos evidentes con los que se nos presenta el Resucitado linarense. Aun así me ha gustado el resultado pero pienso que se ha actuado sobre ella como se hiciese en los años ochenta del pasado siglo sobre su imagen mariana por parte de Antonio Garduño, modificando aspectos originales de la obra original. Un hecho muy valiente por parte de la hermandad, más si cabe por la que les cayó con la intervención de Garduño sobre la Virgen y las diferentes remodelaciones del misterio desde los años ochenta a esta parte que ya veremos más adelante.





Anterior aspecto con una grieta visible en la frente.

El Cristo y conjunto original como he dicho otras veces es obra del santanderino Víctor de los Ríos Campos en el año 1957. Anteriormente la cofradía vino procesionando con dos tallas anteriores realizadas en 1944 por el jiennense afincado en Torredonjimeno Miguel Jiménez Martos en la que el artista representó a un Cristo que ya dejaba constancia de la idea de ingravidez a modo de ascensión aunque uno de sus pies ya se unía a una nube peana que simulaba una especie de sepulcro aunque este Cristo sostenía en su mano derecha una cruz como símbolo de su Redención. Los desbordados años de la postguerra harían que este imaginero no pudiese desarrollar su potencial que aprendiera de influyentes artistas de la época como puede ser Mariano Benlliure, realizando imágenes mas próximas a un apaño para salir del paso que verdaderas obras de arte como ocurriría igualmente con los romanos del Prendimiento.


Seguramente esta seria unas de las escusas que tendría la junta de entonces para decidir el cambio de los titulares por unas nuevas del imaginero de moda en la época que estaba llenando Linares de obras que sorprendían a los ciudadanos y un carácter procesional “castellano” que elevaba a la Semana Santa de Linares como una de las principales de la provincia.

El maestro de Santoña fiel a su estilo ideó un misterio originalísimo que rompía con los esquemas más establecidos sobre esta representación mostrando a Cristo en una ingravidez que pareciese tallado en el aire sobre una especie de sepulcro con la roca movida, acompañado de dos ángeles en una conseguida acción volátil junto al Resucitado. Para la lógica sustentación del conjunto ideó como elemento de enlace la propia mortaja del Señor llena de movimiento que se unía a la espalda del Cristo en una conseguida idealización de ingravidez de las imágenes y los tejidos. Una escena que puede recordar al mismo pasaje sevillano creado por Francisco Buiza en 1973 ya que el Señor de Santa Marina igualmente se encuentra en ingravidez usando la mortaja de punto de apoyo aunque el imaginero de Carmona puede que tomase de referencia el antiguo Resucitado de Cádiz de Domenico Giscardi que el mismo conociera al restaurarlo. El actual Resucitado de Cádiz de Luís Enrique González Rey sigue actualmente esta misma representación al igual que el de la capital almeriense obra de Coullaut Valera Mendiguita del año 1960.

El paso linarense lograba por si solo una gran altura del conjunto escultórico por lo que tenía que procesionar en un sencillo paso o carroza de poca altura, al estilo de los pasos ubetenses o de los “castellanos”, estilo que el imaginero implantó en la Semana Santa linarense hasta los años ochenta del siglo pasado. Por este motivo la hermandad tuvo que cambiarse de sede canónica, de San José a Santa Bárbara para que pudiese salir el enorme conjunto. Tambien realizaría casi simultaneamente otro misterio casi similar al linarense para la ciudad de León.




León y Linares.

Misterio de León.

Misterio de León en la calle.
Con la llegada de la democracia y la transición a España las cofradías y la Semana Santa de esta provincia no gozaban de buena salud y hacía pensar a muchos sobre la posible extinción de algunas hermandades…. Aquello seria contestado con un resurgir espectacular que aria que la Semana Santa a partir de los ochenta viviese el mayor esplendor en toda la historia de la ciudad cuando algunos jóvenes decidieron poner su mira en esa Semana Santa que nunca ha decaído, la de Sevilla.

CONTINUARÁ…