
Se preguntaban a principios de los años ochenta del pasado siglo unos jóvenes sevillanos durante su servicio militar en la antigua Isla de León (San Fernando) como no podía existir ninguna advocación de la Virgen del Carmen en las hermandades de penitencia sevillanas, siendo una ciudad tan mariana. “Es que no es una advocación de dolorosa” dijo uno de aquellos jóvenes, “pero también hay advocaciones de gloria que se comparten con las de Semana Santa, como Patrocinio, Salud, Rosario, Merced ...”sente
nció otro.
Este sería el germen para el nacimiento de esta curiosa hermandad de penitencia que reside en Omnium Sanctorum con el propósito de rendirle culto a María Santísima en su ancestral advocación del Carmen, la considera Reina de los Mares, la “Stella Maris”, pero en la representación de sus dolores por los sufrimientos de su hijo, aquel que irradia Paz y Perdón ante la negación del que poco antes había jurado con su vida lealtad, al que como el llamó y reconoció: El Mesías.

Este sería el germen para el nacimiento de esta curiosa hermandad de penitencia que reside en Omnium Sanctorum con el propósito de rendirle culto a María Santísima en su ancestral advocación del Carmen, la considera Reina de los Mares, la “Stella Maris”, pero en la representación de sus dolores por los sufrimientos de su hijo, aquel que irradia Paz y Perdón ante la negación del que poco antes había jurado con su vida lealtad, al que como el llamó y reconoció: El Mesías.

En el mes de su onomástica, justo unos días antes del año del Señor de 1984 el sueño de aquellos marineros se va convirtiendo en realidad y se bendice la imagen de la dolorosa carmelita, una obra de un imaginero que me es muy familiar – autor de la imagen de San Juan Evangelista de mi hermandad del Prendimiento y el primer artista al que se le encomendó la realización del misterio de Soberano de Linares- Francisco Berlanga Ávila que fue discípulo del gran Francisco Buiza, el cual tiene entre sus quehaceres la responsabilidad de haber culminar las obras que el maestro dejó sin finalizar ante la repentina llamada del Padre Eterno, labor que realizó junto a otro grandísimo imaginero compañero de él en el taller de Buiza, Juan Manuel Miñarro.


Aquí dejo su primera entrada en carrera oficial, con la marcha “Esperanza de Triana Coronada” por los lazos de unión con la hermandad de la que desde antaño ha sido “La Marinera” por antonomasia de Sevilla, motivo por el cual en la entrecalle del palio figura una reproducción de la “Reina de Triana” regalada por la hermandad homónima como madrina de su primera salida procesional.
Esta es su primera salida y su paso por Campana de este mismo año.

El Grupo Parroquial Sacramental de Ánimas de Ntra. Sra. Reina y Madre del Carmen Doloroso y Santa Teresa de Jesús es el nombre de este grupo de devotos que desde hace dos años viene rindiéndole culto interno y externo -un vía crucis mariano el Viernes de Dolores y un rosario en octubre- en un principio en la parroquia de la Divina Pastora y en la actualidad en la zona del Pedragalejo a esta antigua dolorosa de autor anónimo del siglo XVIII y que la Málaga cofrade ya la conoce al igual que la corporación sevillana como “El Carmen Doloroso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario