Me gustaría comenzar la cuaresma en el blog tal como yo la comencé ayer deteniéndome una vez más en la parroquia del barrio de San José Obrero de mi pueblo, Bailén. Llevaba mucho tiempo si comenzarla como hice ayer, seguramente craso error, asistiendo a la liturgia del día con la imposición de la ceniza y aunque yo pertenezco a la feligresía de la Encarnación me sentí atraído una vez más por la buena crítica sobre esta celebración en esta parroquia del Santo Patriarca.
Algo que no es ajeno solamente a mí, ya que aunque la mayoría es la típica gente mayor de la feligresía se pudo ver la participación de un nutrido ramillete de jóvenes de otras feligresías del pueblo, que algo encontraran en las maneras de trabajar de esta comunidad para querer asistir a los cultos de esta iglesia y como no, a su participación semanal o diaria en la santa misa.
Y es que se deja notar una vez más la mano de D. José Antonio Balboa a la hora de interpretar sus homilías y la puesta en escena de la Liturgia con la posterior realización de un vía crucis, sencillo pero elegante, demasiado para sus posibilidades presentando ese pequeño Ecce Homo, el Señor de la Humildad –obra de Martínez Salazar- sobre las andas de la parroquia, con un fino exorno floral que un año más se tuvo que suspender a consecuencia de la inestabilidad meteorológica, celebrándose el rezo de las estaciones en el interior del templo. Hecho que viene a demostrar que para estar en comunión con Dios no hace falta lo externo y lo material pero que a la vez es bueno para enganchar al sencillo, digno de admirar que esta iniciativa salga de un sacerdote más en los tiempos que corren donde es difícil encontrar uno que se identifique con la religiosidad popular y la entienda.
Nada más acercarme a los aledaños de la iglesia un fuerte olor a gloria me hacía indicar que llegaba a un sitio donde me iba a sentir cómodo, el incienso traspasaba los muros sagrados y pareciese que al volver la esquina iba a encontrarme unos ciriales indicándome la hipotética salida del Amor Hermoso o el Señor Cautivo, por que basta contemplar el cartel del vía crucis para avistar que la talla del Señor está en marcha. ¿Cuándo llegará? yo no puedo contestar a esa pregunta por qué no la sé, pero ojala el año que viene Él presida este día y pueda pasearse repartiendo amor por toda su feligresía porque aunque no cuente con cofradía, si contará con el afecto de un barrio que ya comienza a tener unos “titulares” aunque no los guarde una hermandad ni en los días grandes de la pasión los custodien cofrades de altos capirotes rasgando el cielo de la primavera… de momento la parroquia sigue invitando a las cofradías, incluso ocupando puestos privilegiados para unirse a los diferentes cultos que realizan durante el año, dejándose ver por allí integrantes de juntas como la Santa Vera Cruz o el Nazareno.
Destacar una vez más, la composición de la celebración pudiéndose escuchar por megafonía música cofradiera, ya sean de agrupaciones musicales u obras interpretadas por gran orquesta como “La Madrugá” de Abel Moreno en la imposición de la ceniza o “Reo de Muerte” de Nicolás Barbero en la Eucaristía que me hacía pensar lo que hace el buen camino, con tan solo echar la vista atrás unos años cuando esta parroquia se sentía “algo fría” y ahora con estas celebraciones, con el incienso, las magníficas tallas de la Inmaculada y San José escoltando el acto y la presencia de la dolorosa del Amor Hermoso….y sale de una ¡comunidad parroquial! ¿Qué pasaría si hubiese una hermandad?...
En fin, un grato momento para comenzar la cuaresma tal como indica el título de esta entrada y acabó su homilía D. José Antonio en referencia a los momentos que vive el país, no solo en lo espiritual; “COMO DIOS MANDA”… como sigue trabajando esta parroquia.
![]() |
Entre la séptima Soberana... |
Fotografías: www.sanjosebailen.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario