Buscar este blog

jueves, 24 de noviembre de 2011

A MI "URNA" DEL COMPÁS...

Continuando con los estilos e idiosincrasias de los pasos y en el lugar donde se mueven, vuelvo a recordar la conferencia del pasado viernes donde un costalero sacaba a relucir un tema que siempre me ha resultado espinoso, no han sido pocas las “discusiones” –porque yo por esto no me peleo con nadie- que me han surgido por expresar mi opinión e intentar hacer ver lo que considero desacertado.
Este costalero andujeño, puso como ejemplo el paso de un Santo Entierro de la provincia de Jaén el cual andaba – o más bien intentaba emular- con la “alegría” propia que creara el mítico Juan Vizcaya para el paso de misterio de la hermandad de San Gonzalo y que al poco tiempo se implantaría como un estilo genuino de las cofradías de Triana, o algunas claro. Estilo que se extendió a toda Sevilla y al universo cofradiero que sigue los pasos de la capital hispalense.
La Roda de Andalucía.
Pero en este tema me detendré en algunos ejemplos en la misma provincia de Sevilla, donde hace ya un tiempo mostré para sorpresa de muchos la idiosincrasia en el andar y en sí de toda la cofradía de la Soledad de Alcalá del Rio. Podríamos montar una mesa redonda y estar un año entero sin parar de debatir y seguro que no llegaríamos a un acuerdo para encajar esa “alegría” que a partir del siglo XX se fue implantado en la Semana Santa sevillana y por ende en Andalucía. Esa manera de entender la religiosidad popular que algunos acuñan como “andaluza” –entonces un hermano del… por eje. Silencio de Sevilla, que es de ¿Valladolid o Zamora?-, que simplemente fue una explosión de la devoción gloriosa hacia las imágenes pasionistas que igualmente la recibe iconos tales como la Macarena o el Gran Poder, aunque ambas imágenes procesionen de manera muy distinta. Esto es debido a la idea y concepción que tengan de la estación de penitencia su cofradía, pero sobre todo cada una de las juntas de gobierno que con su aportación hacen y deshacen –algunas con el consentimiento de los cabildos de hermanos- en la dirección e idiosincrasia de la hermandad. La Macarena en tiempos lejanos, o no tanto sería una hermandad similar al Gran Poder… en definitiva a todas que se acuñaban en un sentir similar hasta que llegara la revolución a cargo de personajes como los que cité ayer en la última entrada.
Como digo se podría debatir largo y tendido, sobre qué tipo de música y andar encaja con cada misterio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, si tiene importancia el día de salida, la estética de un paso, la iconografía, si está vivo o está muerto, si es misterio o va solo en el paso, etc… podremos pensar que Jesús en un paso de tribunal o amarrado a la columna está sufriendo igual que si carga con la cruz o que un crucificado muerto no se diferencia en nada si va en el misterio de la Piedad o en su Santo Entierro. Pero como al final me tengo que mojar, para eso tengo y hago este blog intentaré mostrar algunos ejemplos sobre aquellos que no entren en mis ideas sobre cómo entiendo este mundo, así que obténganse de rebatirme, porque yo respeto sus diferentes formas de ver las cosas –y no es mi objetivo cambiarles nada- aunque si creen que puedan apórtame datos o puntos de vista desde el respeto bienvenidos sean pero si no pinche en la X de la esquina derecha superior.
Como digo ya conocimos el Santo Entierro de Alcalá del Rio, una hermandad que comparte muchas facetas procesionales con algunas hermandades de la provincia. No mostraré todas, solo algunos ejemplos y evidentemente ni se me ocurrirá mencionar palabra alguna sobre cómo funcionan esas cofradías como hermandad – porque evidentemente no lo sé- ni pondré en tela de juicio el trabajo y sentimiento que le echaran sus cofrades, seguramente envidiable. Aunque evidentemente no comparta algunos detalles de entender su manera de presentar la cofradía en la calle, aunque es digno de mencionar el poderío artístico que muchas de ellas suelen poseer, con pasos e insignias que podrían codearse en hipotéticos museos de las cofradías de la capital.

Albaida del Aljarafe.
Podemos ver en los videos al Cristo de los Afligidos de Albaida del Aljarafe –un Cristo en la urna- donde destaca el grandioso paso terminado en pan de oro obra del gran Guzmán Bejarano. Pasazo con candelabros arbóreos que se pasea en la jornada de Viernes Santo, con una cuadrilla bastante destacable por no decir muy buena, pero en este sentido lo dejo para gente más experimentada que yo en el noble oficio del costalero. Pero lo que me llama la atención y en este sentido va enlazado con el resto de ejemplos, es que lleva una banda de paso Cristo tras el mismo. Y para colmo una agrupación musical que le interpreta “Alma de Dios” o el “Pescador de Hombres”, puros himnos del estilo que calzan más con ese aire glorioso en que se envolvieron en décadas pasadas este tipo de bandas. Música que puede y suena en multitud de pasos pero que se aleja para mí del sentir de una procesión del Santo Entierro. Un cortejo que no es o debe ser igual a los demás, donde se rememora el enterramiento del Hijo de Dios, donde creo que tiene poca cabida al experimento, aunque se le tocara una marcha de corte más sobrio creo que es un estilo musical que por su estructura hace chocante la visualización de estas imágenes, más si le tocas la rítmica “Alma de Dios”. Aunque ciertamente la cuadrilla no realiza ningún alarde, andando siempre de frente, por lo que parece en los videos reteniendo el paso durante la música y sin florituras al caso pero también sorprende los alardes del capataz, seguramente expresados con el corazón pero un poco fuera de lugar… un cumulo de circunstancias que me hacen pensar si lo que sobra es la idiosincrasia o el Cristo…











Muchos se preguntarán con todo esto que si solo el estilo de la capital hispalense es válido pero creo que ver pasar este tipo de cortejo con la marcha fúnebre de Chopin y algunas “funebrisimas” tiene poco de comparable. Además veamos ejemplos como el paso cordobés y tantos otros que caminan en silencio con la inclusión de la sobrecogedora música de capilla.
El paso de Castilleja de la Cuesta es acompañado de banda de cornetas y tambores y por lo que parece se busca más la marcha clásica y sobria. La cuadrilla igualmente andando de frente y aunque siempre he pensado que el estilo “policía armada” está estructurado en su mayoría con marchas que calzan con ambos o los diversos estilos de andar de los Cristos y misterio –llamese calvario de la Carretería- me sigue chocando esta tipología con el aura que pienso debe rodear a este tipo de estación de penitencia.






Riza algo más el rizo el paso de la Roda de Andalucía como ya mostré en entradas anteriores donde le sigue el compás a la Presentación del Pueblo de Dos Hermanas –la cual le interpreta todo tipo de marchas de su repertorio- haciendo el cambio de “costero a costero”.







Y terminamos de rizar el rizo con un paso que sigue la directriz del de Alcalá del Rio como es el de Huevar del Aljarafe el cual además sigue una estética más similar al sevillano en la concepción de sus andas, donde la urna se eleva mediante un basamentos que simularían las peanas de carrete o de los pasos de gloria, con lo complicado que hace ya de por sí que la cuadrilla le dé un movimiento bello por la "estrechez” y altura de un paso así. Y la verdad que se pueden sentir todas orgullosas de cuadrilla de costaleros porque a mi parecer destacan por su buenísimas maneras pero ver este paso con marchas como “Bulería en San Román” al más puro estilo del Soberano del Tardón, el Zapatero de Triana o el Moreno de Pureza me sigue resultando impresionante, y esto no lo aprendí de Sevilla ni lo escuche de los “asevillanizados”, esto me lo enseño mi padre en mi humilde pueblo cuando aún no sabía ni quien era Él que iba en la urna. En estos casos la liturgia o los curas pasan del tema o ya se les ha escapado de las manos…
 





Seguramente el número reducido de hermandades en muchos de los pueblos de Sevilla –algunos no pasan de dos días de Semana Santa-, muchos de ellos pequeños que por ciudadanía solo pueden mantener un reducido número de hermandades –eso si con un patrimonio material y artístico envidiable- siendo la existentes sobre todo las antiguas hermandades culpables de las primeras muestras de religiosidad popular, aquellas que surgieron para dar culto a la Santa Vera Cruz en sus vertientes de crucificados, nazarenos o flagelaciones como casos más extendidos o las “Soledades” donde eran las encargadas de procesionar al Entierro de Cristo y a la Madre Dolorosa, incluso con las escenificaciones con personajes reales del descendimiento, existiendo hoy en día muchos casos de Cristos articulados. Supongo que la arrolladora moda de las hermandades de “barrio” se implantarían en algunas de estas hermandades que traigo como ejemplos, más si tenemos en cuentan que en muchos casos la devoción sobrepasa los extremos del fanatismo consiguiendo auténticas divisiones “futboleras” entre hermanos de cada cofradía en estos pueblos, por no decir en los pueblos generalizando. Echo que hace que cada año la salida penitencial tenga que hacerse mejor que nunca y sobre todo mejor que la otra, aunque esto pasa en todas las hermandades del mundo.
La pasión que despierta hoy en día una buena cuadrilla con una banda –y si le pones un pasazo dorado más- es tan golosa que quizás podemos llegar a olvidar que cada cosa en este mundo tiene su sitio, lo complicado es saber buscárselo. De sus pasos palio daría para otro estudio, pero como resumen decir que emulan más a las Esperanzas de Sevilla que a la Señora de San Juan de la Palma por nombrar un ejemplo.





2 comentarios:

  1. Llego y sugiero ahora que un paso de urna sólo debería andar de frente y expresar la sobriedad y recolección del momento mediante el trabajo costalero; entonces es cuando sale alguien a espetarte en la cara: ¿dónde está eso escrito? Y en efecto, como no hay una legislación, por muy mala que sea, sobre el arte, ni el gusto, ni la estética ni las opciones y elecciones personales, se acaba la discusión.

    So pena que el que que argumente, tenga ojos. Yo no digo que Sevilla sea la perfección envuelta en pan de oro... Pero en esto de la costalería, es pan de oro envuelto en perfección.

    El caso que nos ocupa es de una resolución admirablemente fácil. En otros ejemplo flaquearía mi argumento, el que sigue:

    A tu abuelito recién muerto, en la misa de corpore in sepulto, ¿ibas a ponerle toda la música que le gustaba terminando con los temas de éxito del dúo dinámico o el DIES IRAE del Requiem de Mozart? ¿Cuál escogerías?

    Claro, que luego ve uno algunos entierros que se las trae. La papeleta el 31 de octubre, mientras se cumplimenta la tradición, y al lado de tus difuntos, personajes, digamos, étnicos, con guitarra incluida cantándole al "papa", es de órdago.

    Pues eso, hay veces que los pasos pierden la compostura y el sentido iconográfico y escénico. A mí siempre me recuerda al llanto por el "papa", con guitarra y con quejío flamenco en el menú sonoro de degustación.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que como bien se dice en esta entrada, por la cuál felicito a mi buen amigo Juan Pedro, es un tema espinoso. En mi humilde opinión, también creo que una Urna debe de andar de frente. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea. http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/

    ResponderEliminar