
Estos lienzos pertenecen al pintor italiano Antonio Ciseri en 1891 titulado “Jesús ante Pilatos” y al pintor húngaro Mihaly Munkacsy en 1896 titulado “Ecce Homo”, obras que seguramente conocía el artista sevillano con taller en la calle San Vicente.

Incluso como quedaría representado la imagen de Jesús, desnudo el torso con la túnica Purpura cubriéndole de cintura para abajo. Este cuadro se encuentra hoy en día en la galería Nazionale d´Arte Moderno de Roma.
En el cuadro del pintor húngaro, aparece una escena similar pero vista desde diferente ángulo, desde el lado donde se encuentra la muchedumbre en la Fortaleza Antonia. Cogería Antonio Castillo Lastrucci este punto intermedio convirtiendo la balconada de piedra que aparece en el cuadro en el canasto que procesionaria al misterio, en este caso el imponente trabajo de Antonio Martín Fernández y así haciendo al público que presencia la estación de penitencia partícipe de la escena.
En el cuadro del pintor húngaro, aparece una escena similar pero vista desde diferente ángulo, desde el lado donde se encuentra la muchedumbre en la Fortaleza Antonia. Cogería Antonio Castillo Lastrucci este punto intermedio convirtiendo la balconada de piedra que aparece en el cuadro en el canasto que procesionaria al misterio, en este caso el imponente trabajo de Antonio Martín Fernández y así haciendo al público que presencia la estación de penitencia partícipe de la escena.
Este lienzo se encuentra en el museo Deri de la ciudad de Debrecen (Hungría).
Un misterio que causó gran impacto en su época al igual que hoy sigue sorprendiendo, que hizo que a través de estampas y fotografías llegara a tierras lejanas de Estados Unidos donde en la Diócesis de Fort Worth (Texas) presidida por el prelado Odonohe, quien maravillado por la portentosa obra quiso conocer al imaginero sevillano. En 1954 aprovechando una visita a Sevilla departió con Castillo los pormenores de la talla, encargándole una replica exacta que se veneraba en la Catedral de San Patricio, estando hoy en paradero desaparecido.
Fotomontajes de misterio de San Benito extraidos del blog: http://elbalconcofrade.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario