Es para darle la enhorabuena al mundo cofrade “jaenero” por lo acontecido el pasado domingo y por el fenómeno que se está creando. Como ya anuncie tiempo atrás la Divina Pastora de Almas de Jaén procesionó por las calles de su parroquia, la de San Ildefonso. Algo que viene siendo costumbre cada primer domingo de septiembre pero con la novedad especial de haberlo echo en su paso portado a costal, como no por costaleros.
Y digo que es para darles la enhorabuena por que en apenas un año hasta tres glorias de la ciudad saldrán con el concepto de entender también el mundo de las glorias que nuevamente exporta la ciudad de Sevilla y también sorprendente que una cofradía de gloria por estas tierras de olivos sea más valiente para dar el paso que las mismísimas corporaciones de penitencia, con un arraigo, popularidad y tirón actual casi inalcanzable para las corporaciones letificas.
Así que desde este mi rinconcito una gran “petalada” para todos los que hicieron posible todo lo vivido el pasado domingo, demostrando que por lo que sea el fenómeno costal, con aires que recuerdan las salidas de Semana Santa es el camino para crecer, para hacerse notar. Nunca antes había presenciado esta procesión y no sabría opinar sobre este efecto del que hablo, pero amigos de la capital o las crónicas en foros y medios hacen ver que fue todo un éxito, que este año ha sido muy diferente, que no se recordaba tanta participación desde hace muchos años.
Pues con todo esto me planté con mi amigo Félix y Cris cercanas las 19.50 en el interior de la casa de la patrona de Jaén -La Virgen de la Capilla”- para presenciar el inicio de esta ya jornada histórica. Un templo con bastante ambiente, con el inconfundible olor litúrgico del incienso, el cuerpo de acólitos con los ciriales y el paso esperando la primera levantá, rodeado de sus costaleros mientras se encendía la cera.
A las ordenes del capataz iliturgitano José Carlos Prieto y sus auxiliares se elevo el paso “al cielo”, con levantas fuertes para salir a Jaén. Nada más salir por el dintel de San Ildefonso sonó el himno nacional y la marcha “Salve Baratillera” de Paco Lola a cargo de la Banda Sinfónica “Ciudad de Jaén” de la que diría que tocó bastante bien pero eche en falta más cornetas , sobre todo por la interpretación de muchas marchas donde las lleva incluidas. Tras la primera revirá y en la siguiente chicotá comenzó su camino al compas de “Rosario de Montesión” para adentrase en las estrellas calles de su barrio. Chicotás con marchas como “Reina de Triana” entre otras sonaron en su camino en busca del Convento de las “Bernardas” en el cual realizaron estación. Llegó el paso con la ya más que popular “Encarnación Coronada” de Abel Moreno para encarar el paso ante la puerta en la cual estuvo bastante rato parado. Continuo su camino a los sones de”Rocío” de Vidrié y una levantá a pulso mientras nos detuvimos a tomar un refrigerio y esperar su llegada a la iglesia.
Comentar que el paso estrenaba como no, la adaptación al nuevo estilo de carga y unos nuevos faldones y respiraderos realizados por Juan Carlos Colmenero, bordador de la ciudad en el cual solo presentaba semi- terminados –por lo menos en el proyecto se intuyen más detalles- el frontal, siendo el respiradero bordado en hilos de oro y los faldones en la técnica de recorte en la cenefa.

Tras esto la agrupación musical de la hermandad de la Estrella –que abría el cortejo- interpretó la marcha “Salve a la Macarena” en honor de la Divina Pastora, realizando la cuadrilla esta chicotá al compas de “paso de Cristo” por el interior de la plaza ya en busca de la puerta principal del templo, no viviendo este momento al tener que marcharnos pero con un gran sabor de boca y con la chispa del costal en el estomago que nos hizo decidirnos a presentarnos al día siguiente en la igualá de la Virgen del Rosario del convento de las Dominicas y más concretamente en el paso que portara al Santo fundador de la orden que acompañará el próximo 3 de octubre a la primera gloria a costal de la ciudad. Así que el próximo martes a desempolvar nuevamente la morcilla y el costal para disfrutar de algo que ya dije hace unos meses de las glorias…que eran como una segunda Semana Santa.
Las primeras marchas que comentas son para salir corriendo. Se entera Manolito Olmedo y le da un sincope. Hay marchas alegres, con fortes de cornetas, muchos más dignas que las que comentas. Solo te cito dos "El Corpus" (antes Corpus Christi) y "Estrella Sublime".
ResponderEliminarjejeje ya hombre yo hubiese preferido muchisimas marchas antes que esas pero esas son las que eligieron.
ResponderEliminar