Cuando esta tarde, si la Virgen de Zocueca lo ve conveniente, se eche un año más a la calle como cada 5 de agosto desde el siglo XVII, todos volveremos a deleitarnos con la belleza, revestida un año más de blanco de la Reina del Rumblar y todo el ornato que el pueblo de Bailén ha conformado a su alrededor, entre ellos que duda cabe, su banda sonora más archiconocida… un año más la ciudad cantará ese estribillo, que es lo que más bien se saben todos que le canta “Virgen Santa de Zocueca, nuestra patrona serás, en Bailén…” una letra con su música indisoluble del sentir más bailenés de la ciudad… hasta para aquellos jóvenes que la utilizan para exaltar sus borracheras, no sé si tristemente para ofender, o porque en sí está tan grabada en la esencia del pueblo, que surge casi como su propio himno.
Pero Bailén tiene ya un himno, escrito hace más de cien años por Ramón Zagalaz, el mismo autor del himno de la Patrona de Bailén, al que la tradición siempre ha otorgado la letra a José María Marín Acuña, un nombre esencial para la historia de la Virgen de Zocueca y su idiosincrasia. Aunque recientes estudios demuestran que posiblemente la letra no fuera del mítico párroco del santuario del Rumblar, cruelmente asesinado en los tiempos en que su dulce Señora sirvió de leña para el guiso de una paella. Incluso sorprendentes descubrimientos nos hacen tambalear la originalidad de tan calado himno para el orgullo bailenense. El mismo día 20 de julio, tras contemplar la salida de la Virgen por las fiestas de la Batalla de Bailén, caminando con una amiga natural de Arcos de la Frontera (Cádiz) que se encontraba en nuestro pueblo junto a su novio, amigo mío de Bailén, pudimos cerciorar la sorpresa que hace unos meses nos llevamos nuevamente en el Seminario Instituto de Estudios Bailenenses… el himno es prácticamente el mismo que el de la patrona de su pueblo, la que hoy también celebra su festividad, la Virgen de las Nieves.
Tal circunstancia ya no las dejó entrever un histórico de la investigación y las cosas de Bailén, Antonio Morillas, en una de sus tantas colaboraciones históricas con el programa de fiestas hasta que Francisco Antonio Linares Lucena, ejemplo de continuidad de estos nunca pagados menesteres, nos lo mostró con el poder de la modernidad, a través de videos en youtube de los cultos a aquella imagen gaditana, donde la música y prácticamente la letra coincidían en todo, las palabras justas eran las que variaban, no quedando ahí la cosa, ya que en la cercana ciudad de El Carpio (Córdoba) la música se repite y prácticamente el estribillo en honor a un devotísimo Ecce Homo de esta localidad cordobesa.
![]() |
Ntra. Sra. de las Nieves de Arcos de la Frontera. |
Ecce Homo de El Carpio. |
BAILEN.
HIMNO DE LA VIRGEN DE ZOCUECA
Luna clara de la noche
Aurora de la mañana.
sol refulgente del día,
en empíreo ensalzada.
en empíreo ensalzada.
Torre de gran fortaleza,
zarza que no se quemó.
frondosa oliva de los campos,
nardo de suave olor.
¡Oh! Madre de Zocueca,
Patrona de Bailén
líbranos del pecado
y de las epidemias también.
Virgen Santa de Zocueca
nuestra Patrona serás,
y en Bailén, cual Soberana,
para siempre reinarás.
Tú serás nuestra bandera.
Tú serás nuestro blasón.
Tú serás Virgen Bendita
de este pueblo el corazón.
EL CARPIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario