
Quisiera empezar hoy con esta foto que abre la entrada un homenaje a la labor de los amigos Miguel Ángel Perea y Juan José Villar en sus colaboraciones con el poco estudiado mundo de las cofradías bailenenses.
Los dos -que me consta que leen el blog- han escrito un interesantísimo articulo en la revista de actualidad y opinión local “Bailén Informativo” sobre varios aspectos históricos de la historia cofrade bailenense e incluso creo que han conseguido crear por primera vez una cronología valida de la historia de la Semana Santa de Bailén y sus Cofradías.
En un gran trabajo de investigación nos han desvelado datos como que el origen de la religiosidad popular y cofrade de este pueblo sigue una misma linea temporal al igual que tantos y tantos pueblos y ciudades de nuestro país. En un principio con el auge de las Hermandades de Gloria como las desaparecidas de San Sebastián, Santiago o Virgen del Rosario – ademas de las existentes hoy en día como la de la Virgen de Zocueca y la Virgen de la Cabeza-, Hermandad Sacramental y de Ánimas y el origen de las Hermandades de Penitencia con el culto a la Santa Vera Cruz y a la

Una hermandad que procesionaba en la tarde noche del Jueves santo, haciéndolo la de la Soledad el Viernes Santo con el Santo Entierro.

También nos indican un dato importante que afectan a la configuración actual de la Semana Santa y que las dos cofradías “afectadas”parece ser que aun no se han dado cuenta, ya que muestran el origen de las actuales cofradías del Nazareno y San Juan Evangelista. En 1660 la hermandad de la Santa Vera Cruz recibe en donación las imágenes de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna y San Juan Evangelista, siendo esta fecha siempre el punto de partida del origen de las actuales cofradías.
Al parecer la hermandad no pasaba por buenos momentos como para delegar en “Escuadras” de hermanos la manutención de estos nuevos titulares, creándose una “Escuadra de Jesús” y una “Escuadra de San Juan”, ambas con la obligación de costear, vestir y sacar en procesión la imagen correspondiente y bajo la autoridad superior de su Cofradía matriz. La formación de estas escuadras o cuadrillas de hermanos, supuso un éxito tan notable en la recuperación de las procesiones y celebraciones de la Pasión que al finalizar
.jpg)
aquella Semana Santa, el Domingo de Resurrección 30 de marzo de 1660, los hermanos de la Escuadra de Jesús,-en la ermita de Nuestra Señora de Consolación, actual Capilla de Jesús y por entonces sede de la hermandad de la Santa Vera Cruz- otorgaron nuevas ordenanzas en las que se formaba una nueva hermandad y a su vez se hacían cargo de lo concerniente a las primitivas cofradías de la Santa Vera Cruz y la Soledad.
Así nacería la Hermandad de la Columna haciéndose cargo de los demás titulares existentes -Nazareno, Santo Entierro y la dolorosa de la Soledad- y quizás la actual hermandad de San Juan Evangelista. Un dato curioso es que no se nombra la hermandad extinguida en el 36 y que supongo que nacería en estos sucesos históricos que rendía culto a Santa María Magdalena -se da cuenta de su presencia en el ABC de Sevilla en la procesión del Jueves Santo de 1935-.
Hechos que nos hacen comprender el por que la actual hermandad de Ntro Padre Jesús Nazareno reside en su actual capilla, curiosamente llamada de la Consolación, (advocación curiosamente muy ligada a su actual titular mariana, Ntra. Sra. del Mayor Dolor y Consuelo sin que este echo tenga nada que ver ese pasado histórico) o la configuración de titulares que posee hoy la hermandad en la que se incluiría la de Jesús Resucitado probablemente a partir de 1903 y la de la actual dolorosa en 2006.

Imagenes nuevas tras la Guerra Civil:
Este Cristo se conserva hoy en el altar Mayor del Santuario de Zocueca, tras la Guerra Civil figuró en el paredon que quedó descubierto en el Altar Mayor tras la quema del retablo de Sebastián de Solís en la Iglesia de la Encarnacion:
Santa María Magdalena y San Juan Evangelista de Francisco García "El Tomatero":
Y la por entonces nueva hermandad de los Siervos de Jesús en su Entrada en Jesuralén:
CONTINUARÁ....
Fotos: Bailén Informativo y www.bailenenelrecuerdo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario